identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma
Mostrando entradas con la etiqueta datos personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos personales. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2009

Este soy yo


El Gaucho Mercié
Miguel Ángel Contard nació el 17 de diciembre de 1949 en Concepción del Uruguay,Entre Ríos.
A los 5 años sus padres vienen a vivir al barrio San Roque, donde concurre a la escuela primaria de la zona.
En 1993 se inicia en la música participando de los Talleres Culturales Barriales que organiza la Municipalidad.
Escribe poesías y en 2000 edita un libro y graba su primer disco denominado Soy don Cualquiera, incluyendo 4 canciones propias y otras del cancionero popular como Coplas Felicianeras de Linarez Cardozo y Para cantar chamarrita de Miguel A. Morelli.
En este disco lo acompañan sus hijos Juan Pablo y Ricardo que además hizo los arreglos musicales.
Llega el segundo disco al llamo Para mis viejos, con mas canciones de su autoría y las conocidas Entrerriano y de a caballo y Tata, yo quiero ser diputado, participando el acordeonista Darío Heis con tan solo 15 años.
En el año 2004 graba su tercer CD, llamado Canciones que canta el alma, incluyendo 6 canciones a personajes populares la ciudad y las tradicionales Hoy he leído tu carta, Viejo facón, El violín de Becho y Del algarrobo al ombú.
Participaron Victor Geis, Marcelo Lozano, interpretando un tango, Darío Heis, Ricardo y Juan Pablo Contard.
Dos años después su cuarto disco Loco soñador, un tema cómico, mas temas propios y Milonga del solitario, Señor de Montiel y Buen cantor..
Llegando al 2009 prepara su quinto disco que llevara por titulo Compartiendo, nombre que señala la invitación a 6 amigos a cantar una canción

foto gentileza de www.oni.escuelas.edu.ar

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes