identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2009

Documento Intersindical de Concepción del Uruguay


Ante la situación en que nos han puesto a los trabajadores, declaramos:
1. Las organizaciones sindicales rechazarán de modo frontal cualquier instrumentación de “ajuste” o “emergencia” si no se produce un debate previo y urgente de prioridades y no se dan mecanismos de control sobre el gasto político prebendario y los nichos de corrupción.


El compromiso
En la ciudad de C. del Uruguay, a los 2 días del mes de septiembre del año 2009, los representantes de CTA (ATE, AGMER, AJER); de la UNION de ORGANIZACIONES MUNICIPALES y de los Sindicatos de la Alimentación y de Trabajadores de la Carne y Afines, a fin de rubricar el presente compromiso de conformar una mesa de acción intersindical, como ámbito natural que garantice acuerdos orientados al mejoramiento permanente de materias laborales y salariales, priorizando el diálogo como base y condición necesaria de un sano ejercicio de la democracia para el normal funcionamiento del estado y con el fin de garantizar el bien común.
En virtud de lo expuesto, las partes acuerdan analizar, estudiar, evaluar y planificar acciones y estrategias comunes a las problemáticas del sector, en relación directa a la calidad de vida de los trabajadores que representan y de la ciudadanía en general.

Ejes comunes indeclinables “salarios dignos”.
Salario mínimo, vital y móvil en blanco. Ingresos que garanticen la canasta familiar. Es imperioso un inmediato incremento salarial de emergencia acorde a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, considerando el aumento real del costo de la canasta familiar para todos los trabajadores del estado provincial y municipal.
“a igual trabajo igual salario”. Erradicando el trabajo en negro dentro del estado y en el sector privado. Todo trabajador cualquiera sea su situación de revista o forma de vinculación contractual, lo que incluye a personal de planta permanente, temporaria, contratados, becados y planes sociales”. “carrera y capacitación permanente”. Para contribuir al desarrollo personal e institucional y en pos de jerarquizar la función del agente público. “condiciones laborales que garanticen la salud del trabajador”. No aceptamos y combatiremos las fuentes laborales que agreden la salud física o psíquica de los trabajadores.

“Solidaridad Social e Identidad”


Debemos solidarizarnos hacia otros, desarrollando una actitud activa y tomar conciencia critica de los problemas locales. Incentivando la participación activa y creativa en hechos y casos concretos. Este espacio debe promover su identidad y buscar puntos en común con otros sectores respetando la diversidad de identidades y autonomías. Por Central de Trabajadores Argentinos (CTA): Oscar Muntes (ATE); Víctor Hutt (AGMER); Por la Unión de Organizaciones Municipales (UOM): Mario Barberan, (AOEM), Néstor Telis, (Asociación Civil MITESM); Javier Hormaiztegui, (Personal Jerárquico Municipal); Karina Robina, (Delegados Obreros Mutual Municipal); Nazareno Monteverde (Jubilados Pasivos Municipales) y Juan Manuel Rodríguez (Centro Jubilados Municipales); Mario Barrios (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación), Manuel Paredes (Sindicato Único de Trabajadores de la Carne y Afines); organizaciones de la cuales somos sus representantes legales, adherimos y aceptamos sin reservas la DECLARACIÓN del presente documento de la Intersindical C. del Uruguay, emanada por mandato de las respectivas comisiones directivas, comprometiéndonos a cumplirlos y difundirlos.

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes