identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma
Mostrando entradas con la etiqueta acontecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acontecimientos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Día Internacional de la Familia

Foto: educared.org
Origen del Día Internacional de la Familia
en 1993, la ONU estableció el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia.


La celebración anual del Día Internacional de las Familias, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237, del 20 septiembre de 1993, refleja la importancia que la comunidad internacional le confiere a la familia como unidad básica de la sociedad, así como su preocupación por la situación de las familias en todo el mundo.



La familia es uno de los grupos sociales que requieren una atención especial, por lo que la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión de Desarrollo social se ocupan de sus intereses.

Muchas de las cuestiones críticas a las que se enfrentan los encargados de formular políticas y adoptar decisiones en el mundo están relacionadas con la familia. Algunos de las cuestiones más comunes tienen que ver con el fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la pobreza.
Las Naciones Unidas proclamaron en 1994 el "Año Internacional de la Familia", con el tema "Familia, recursos y responsabilidades en un mundo en evolución". La proclamación de este año tenía como objetivo impulsar la adopción de medidas en el plano internacional con el fin de mejorar la condición de la familia
          De esta forma, la Asamblea General organizó en Nueva York la Conferencia Internacional sobre las Familias. Además, como consecuencia directa de la celebración del Año, los gobiernos formularon planes de acción nacionales sobre la familia, establecieron ministerios dedicados a ella y aprobaron leyes sobre la cuestión.

Asimismo, como medidas complementarias de los gobiernos se encuentran la elaboración, aplicación y evaluación de políticas y programas relacionados con la familia en el contexto del Año.
Por otro lado, la División cumple las siguientes actividades:

    * Promover la cooperación internacional en la investigación sobre la Familia
    * Fortalecer los vínculos entre las Naciones Unidas y la sociedad civil
    * Colaborar con organizaciones no gubernamentales e instituciones de investigación y enseñanza
    * Proporcionar asistencia técnica por conducto del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para las actividades relacionadas con la familia

Además del Año Internacional, la ONU promueve la observancia anual del Día Internacional de la Familia", cada 15 de mayo, lo cual constituye una oportunidad para sensibilizar sobre cuestiones relacionadas con la familia y promover la adopción de medidas adecuadas.

Las actividades en este ámbito son responsabilidad de la División de Política Social y Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.


1994 "Año Internacional de la Familia" también en la Iglesia  

Juan Pablo II ha convocado a "todo el pueblo cristiano" a un Año Internacional de la Familia que se celebrará en 1994, con lo que la Iglesia católica se asocia a la iniciativa lanzada por la ONU. El Papa hizo este anuncio ante varios miles de familias de distintas religiones reunidas en la plaza de San Pedro conmotivo de un encuentro organizado por el movimiento de los Focolares.


El Año Internacional convocado por el Santo Padre se iniciará en la fiesta de la Sagrada Familia de 1993 (26 de diciembre) y concluirá en la misma festividad de 1994 (30 de diciembre). El Pontífice invitó a los obispos de todo el mundo, así como a instituciones de diverso tipo, a que sepan aprovechar esta oportunidad para difundir la dignidad del matrimonio, la apertura a la vida y la solidaridad con las familias en crisis o que atraviesan momentos de angustia a causa de la pobreza o de la guerra.

Firmado por Aceprensa 
Fecha: 16 Junio 1993

jueves, 11 de marzo de 2010

EL FALLO QUE AUTORIZÓ EL ABORTO NO ESTÁ FIRME


NOTIVIDA, Año X, Nº 668, 10 de marzo de 2010

Chubut, Argentina

EL FALLO QUE AUTORIZÓ EL ABORTO NO ESTÁ FIRME

La Corporación de Abogados Católicos presentó hoy ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut un recurso extraordinario. Mientras el Tribunal no se expida en torno a la concesión o el rechazo del recurso interpuesto no puede practicarse el aborto.

Afirman los abogados católicos en su presentación “que el derecho a la vida de un inocente es un derecho natural que cabe reputar de absoluto, conforme la doctrina de la Corte Suprema federal que ha declarado ser ‘el primer derecho natural de la persona humana preexistente a toda legislación positiva que resulta garantizado por la Constitución Nacional (Fallos: 302:1284; 310:112)’ no pudiéndose admitir su supresión por vía del aborto en circunstancia alguna, mucho menos cuando ni siquiera concurre la circunstancia minorante de correr riesgo real la vida o salud de la progenitora”.

Aseguran que la sentencia que cuestionan “pretende aplicar una doctrina creada para conflictos de intereses de muy distinta índole (patrimoniales, familiares, de libertad de expresión, de circular libremente etc.) y en los cuales es susceptible el conflicto o choque por el ejercicio de ellos, circunstancia que nunca puede concurrir para suprimir la vida inocente pues ¿qué derecho superior a esta pudiera establecerse? (.) de manera alguna puede aceptarse como solución racional de la compatibilización de los eventuales derechos en juego de la madre violada y de la persona por nacer -que por normas de rango constitucional no son inferiores- la dada en el art. 86 inc. 2 del Código Penal que en lugar de buscar soluciones que armonicen ambos, desprotege en forma absoluta el derecho de una de las partes dejándolo librado al solo arbitrio de la decisión de la otra al punto de poder suprimirlo en forma total”.

Específicamente sostienen que esa norma ha quedado derogada, y, en todo caso, es inconstitucional por “ser repugnante a derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional y Tratados Internacionales de raigambre constitucional”, dado que contradice el derecho a la vida de la persona por nacer que esos instrumentos -de superior jerarquía- consagran.

En el recurso se afirma también que la sentencia recurrida es auto-contradictoria y que adolece de manifiesta arbitrariedad en la interpretación de la ley; destacándose asimismo que en el proceso se habría violado la garantía de la defensa en juicio del niño en gestación.

Los juristas no niegan “el dolor de la menor violada. Tampoco la existencia de eventuales sentimientos negativos que la misma pudiera sufrir. Pero dicen que ellos deben ser encausados por la debida asistencia de modo de que se atienda esa situación de la menor y se garantice la vida del nasciturus”.

Destaquemos finalmente que el recurso -amén de cumplir los plazos procesales- se interpuso con meritoria celeridad. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia tiene fecha 8 de marzo y la presentación se hizo hoy, sólo dos días después, cuando se contaba con un plazo de diez días hábiles, establecidos en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. No se descarta que en el tiempo que resta se realicen otras presentaciones.

NOTIVIDA, Año X, Nº 668, 10 de marzo de 2010

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: http://www.notivida.org

Email: notivida@notivida.com.ar

domingo, 8 de noviembre de 2009

MULTITUDINARIO HOMENAJE A LA PATRONA DE URUGUAY


LOS CATÓLICOS PIDIERON POR LOS DESTINOS DE LA NACIÓN
Alrededor de 4.500 personas homenajearon hoy a la Virgen de los Treinta y Tres, Patrona de la Patria, en Florida.

Frente al Santuario Nacional, en la plaza principal de la ciudad de Florida, peregrinos de todos los rincones del país se reunieron a las 10 hs. para participar de la Solemne Misa presidida por el Vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Arzobispo Mons. Octavio Ruiz, y concelebrada por todos los Obispos, el Nuncio Apostólico en Uruguay, Mons. Anselmo Pecorari, un centenar de sacerdotes y diáconos.

Es la primera vez que un representante de un organismo vaticano participa de la Peregrinación Nacional al Santuario de la Patrona de Uruguay.

En su homilía, Mons. Ruiz invitó a los presentes a poner “ante la pequeña imagen de la Virgen Inmaculada, los destinos de esta querida Nación Uruguaya”.
“A ella le pedimos que guíe a sus gobernantes para que cumplan su deber de servir a su Patria, buscando en todo momento el bien para sus conciudadanos, y trabajen con ahínco por lograr, juntamente con ellos, el desarrollo integral de la sociedad con rectitud, justicia y equidad”, rogó. “Asimismo le pedimos para que Ella interceda ante su Hijo para que Uruguay viva siempre en paz”, manifestó el Arzobispo colombiano.

En esta celebración enmarcada en el Año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI, cerca de 100 sacerdotes de todas las Diócesis renovaron sus promesas.

Refiriéndose a los sacerdotes, en su homilía, Mons. Ruiz instó a pedirle a la Virgen “su especial intercesión para que (…) vivan en fidelidad y con gran alegría su entrega generosa y total al servicio de la Iglesia”. Pidió, asimismo, por los religiosos y religiosas para que encuentren en María “su modelo de amor y de servicio”.

fuente: Ceudecos

domingo, 25 de octubre de 2009

Para salvar al hombre, ¿hay que impedirle nacer?


Para algunos políticos, los seres humanos estamos sentados en una bomba de relojería y nos quedan apenas 10 años para evitar una catástrofe climática de grandes proporciones.
yoinfluyo.com
Sus agoreras previsiones están convirtiéndose en la excusa perfecta para impulsar un abanico de medidas tan inhumanas como extravagantes, que van desde la legalización del aborto en todo el mundo hasta la prohibición de incinerar cadáveres en Alemania, pasando por la aplicación de los derechos humanos a los simios en España.

Visto lo que defienden, antes de aceptarlo cabría plantear a nuestros grandes políticos ecologistas una cuestión verdaderamente incómoda: Si para salvar a la tierra tenemos que legalizar la matanza de nuestros niños antes de que nazcan, prohibir incinerar su cadáver, y equiparar los derechos de los vivos con los derechos de los simios... ¿Estamos haciendo lo correcto? ¿Va a resultar ahora que para salvar a la humanidad... hay que prescindir de ella?

domingo, 11 de octubre de 2009

La Iglesia reclamó una respuesta integral a la pobreza



Mar del Plata (Buenos Aires), 11 Oct. 09 (AICA)
Mons. Casaretto en la Semana Sacial en Mar del Plata

Mons. Casaretto en la Semana Sacial en Mar del Plata
El obispo de San Isidro y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, destacó que los participantes de la Semana Social de Mar del Plata concluyeron que “la pobreza es un tema integral”, e insistió en subrayar que “no solamente requiere soluciones parciales, transitorias y de corto plazo sino que debemos pensar también en respuestas integrales y de largo plazo.”

El prelado resaltó que “todos podemos dejarnos impactar y conmover por la pobreza. Todos salimos de este encuentro animados por la esperanza de trabajar por este tema”, y destacó que “hemos sido llamados no a ser exitosos pero sí a ser fecundos”, al tiempo que comentó que un tema recurrente en el desarrollo de la semana fue el de cómo fortalecer los lazos entre la sociedad civil y el Estado.

“Quisiéramos que gracias a esta semana social se mantenga viva la temática de la pobreza en la agenda argentina. Es necesario un proyecto de país y, para que haya un proyecto de país, es necesario un gran acuerdo, una gran actitud reconciliatoria y de encuentro”, concluyó.

El cristiano no puede quedar en el lamento

El embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, realizó algunas reflexiones sobre el desafío del Bicentenari
o, al hablar sobre “Fe y política: aportes desde el humanismo cristiano”.

lunes, 5 de octubre de 2009

“Sin Dios no somos nada”


Cardenal Pell en el Festival de Ideas Peligrosas: “Sin Dios no somos nada”
Intervención en la Ópera de Sydney


SYDNEY, lunes 5 de octubre de 2009 (ZENIT.org).- “Seguiré creyendo en el único y verdadero Dios del amor porque mantengo que ningún ateo puede explicar la sonrisa de un niño”. Así lo afirmó el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney, en el Festival of Dangerous Ideas (“Festival de Ideas Peligrosas”) celebrado este fin de semana en el Opera House de Sydney.

El cardenal Pell participó en un debate público en el que estuvieron también presentes el escritor antirreligioso inglés Christopher, con una intervención titulada “Religion Poisons Everything” (“La religión lo envenena todo”) y la conocida feminista y académica Germaine Greer, que habló sobre “Freedom, The Most Dangerous Idea of All” (“Libertad, la idea más peligrosa de todas”).

Según comunicó a ZENIT la archidiócesis de Sydney, el purpurado se refirió a la cuestión de la existencia de Dios en cuanto a la relación entre fe y ciencia, y en cuanto al ateísmo y al laicismo occidental.

En cuanto a la cuestión de la relación entre ciencia y fe, el cardenal Pell afirmó que “aunque muchas personas, incluidos los anti-teístas y los provocadores, todavía considera a Dios como un enemigo, los recientes desarrollos en física y biología han reforzado la fortalecido la consideración de Dios como un matemático de primera categoría”.

El purpurado afirmó que “no es posible llegar a Dios en el marco de la ciencia, porque Dios está fuera del espacio y del tiempo”.

Citando a Anthony Flew, un filósofo y ateo conocido e influyente, que recientemente cambió de opinión proclamando que hay un Dios, el cardenal Pell dijo que cuando se estudia la interacción de los cuerpos físicos, como las partículas subatómicas, se hace ciencia.

“Cuando nos preguntamos cómo o porqué estas partículas existen, vamos de la física a la metafísica, estamos haciendo filosofía”, añadió.

“El Dios sobre el que estamos discutiendo no es un Dios de huecos, no un Dios contratado para llenar los vacíos de nuestro conocimiento científico actual, que se llenarán cuando la ciencia avance”.

“Es el conjunto del universo el que no se explica por sí mismo, incluyendo la infraestructura y los elementos que comprendemos científicamente”, afirmó el cardenal Pell.

Seguir leyendo
foto zenit

sábado, 3 de octubre de 2009

Los Grammy, pero en católico


El mundo de la música cristiana se ha visto envuelto y manejado en una sub-industria, sin ningún reconocimiento por el mundo secular. La tercera entrega de los Grammy Latinos en 2002 marcó una pauta al reconocer en sus categorías a la música cristiana, siendo ganador el Padre Marcelo Rossi (Sacerdote Católico de Brasil).
Roberto Vega

En octubre de 2001, el diario La Jornada dio en unos de sus espacios la información de la entrega de los Premios Cristomanía (www.cristomania.com), que en su primera edición habían premiado a lo mejor de la música católica en categorías, como mejor solista, mejor grupo, mejor álbum tropical, entre otras.

Los Premios Cristomanía (a los que se les llamó los Grammys Católicos), fueron un excelente escaparate para la proyección de la música cristiana-católica. Para los que nos dedicamos a la evangelización a través de la música, fue realmente un acontecimiento. Sin embargo, para el mundo secular estos premios no tuvieron relevancia, ya que ninguna institución comercial respaldaba las nominaciones.


En esta ocasión, los Premios Cristomanía han nominado a 12 grupos y solistas de seis países, entre los que destacan Son by Four, Alfareros, Grupo Emmanuel, Jesed, Jaire, Rafa Salomón, Marco López, Irving Di-Blasio, Maurilio Suárez y el Grupo Rezzo, entre otros.

Así como el propósito principal del Premio Grammy Latino es reconocer la excelencia y dar a conocer la diversidad cultural y contribución de los artistas latinos, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, la música cristiana debe reflejar el poder del Evangelio. No importa si el mundo no reconoce nuestros esfuerzos.

Visita la página www.cristomania.com y apoya a tus favoritos.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Peregrinación 2009 a Santa Maravillas de Jesús



Octava Peregrinación ¨Nogoyá-Crespo¨
7 y 8 de Noviembre de 2009
Escrito por Mónica Fontana
Recorrido y Estaciones

Salida: Sábado 7 de Noviembre a las 17 hs. desde el Convento de las Hermanas Carmelitas Descalzas de la Ciudad de Nogoyá.

Primera parada: Familia Ormaechea, pasando entrada a Bedbedere, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada a las 21 hs. aproximadamente. Total del recorrido: 17 Km. Horario de salida: 23 Hs.

Segunda parada: Estación de Servicios ¨Los Bosques¨, pasando la entrada a Hernández, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada 1 hs. aproximadamente. Total del recorrido: 13 Km. Horario de salida: 3 Hs.

Tercera parada: Frente campo Trossero, antes de la entrada a Aranguren, sobre la mano izquierda hacia Crespo. Horario de llegada 5 hs. aproximadamente.
Total del recorrido: 13 Km. Horario de salida: 7 Hs.

Cuarta Parada: Acceso a la Ciudad de Ramírez, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada 9 hs. aproximadamente. Total de recorrido 11Km.
Horario de salida: 11 Hs.

Quinta Parada: Campo Gelroth YPF Gas, sobre la mano izquierda hacia Crespo. Horario de llegada 13 hs. aproximadamente. Total de recorrido 10 Km. Horario de salida: 15 Hs.

Llegada a la Ermita de Santa Maravillas de Jesús en la Ciudad de Crespo a las 17 horas del día 8, en la esquina de Alem y López y Planes, total del recorrido 10 Km. donde se celebrara la Santa Misa
Comisión organizadora de la
8va. Peregrinación Nogoyá-Crespo

foto: www.santamadremaravilla.com.ar
Música de la peregrinación bajar aquí

viernes, 18 de septiembre de 2009

COMIENZA UNA VIGILIA LA ASOCIACIÓN POR VERDAD Y JUSTICIA



ASOCIACIÓN A.CI.VER.JUS. GUALEGUAYCHÚ.
“ASOCIACIÓN CIVIL POR VERDAD Y JUSTICIA


La Asociación Civil realizará una vigilia desde este viernes, todo el día, y los días 19 de cada mes, frente a Tribunales
.

Pidiendo VERDAD Y JUSTICIA PARA TODOS!! !

Nuestra O.N.G. organiza esta primera Vigilia, en reclamo de Justicia por los casos impunes y por aquellos que aún, teniendo sentencias, las mismas son vergonzosas y ofensivas a la memoria de nuestros seres queridos y a la dignidad y respeto que nos merecemos cada ciudadano de Gualeguaychú .Por eso esta Vigilia es la Primera de las que realizaremos todos los días 19 de cada mes, para mantener la Memoria Viva de los que ya no están, para reclamar una Justicia Responsable y Transparente con el serio compromiso de los que deben impartirla y para que nuestra Sociedad tome conciencia, se sume y exija al Estado la desarticulación de los delitos de los que somos víctimas los ciudadanos y de los que nadie está exento de sufrirlos.

Liliana Fatima Pereyra, presidenta- Nicolás Alippi, secretario Prensa

martes, 15 de septiembre de 2009

Traslasierra y las Sierras de Cordoba necesitan que todo el mundo lo sepa.


Por qué NO?
La minería metalífera a cielo abierto afecta sensiblemente un recurso estratégico: el agua

Un 80% de la superficie abarcada por el pedido de Cateo Cristian se encuentra sobre la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, principal reservorio acuífero de la provincia.


Afectando seriamente la salud de la población, la flora y fauna, la producción de alimentos.

Revertir los impactos es complejo y muy costoso.

A todas las personas de Argentina, -entre ellos 2 millones de turistas que todos los años visitan Córdoba, medios de comunicacion, habitantes de los valles serranos-, sepan que se autorizó la exploracion de una gran zona de las altas cumbres (las montañas más altas que se ven de todos lados) en búsqueda de yacimientos de uranio.

foto: vidapositiva.com

lunes, 7 de septiembre de 2009

La lección del astronauta José Hernández



Cómo se nos hace difícil admirarnos de la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor porque nuestro escenario se ha reducido a lo material, a lo tecnológico.
Carolina Garza de López | carolina.garza@gmail.com

Desprogramar de la mente nuestro particular modo de ver la vida no es sencillo. El ambiente actual nos impide levantar la mirada al horizonte y caer en la cuenta del otro escenario maravilloso que nos acompaña y reclama nuestra atención.

Pero esto no ha sido problema para José Hernández, el astronauta de ascendencia mexicana que en su infancia cosechaba fresas y pepinos en las granjas del sur de California, y gracias a su espíritu de perseverancia y superación personal, el viernes pasado despegó en el Transbordador Espacial Discovery 128, al lado de un grupo de ingenieros astronautas.

"Uno puede ver aquí, con sus propios ojos, la maravilla de nuestro mundo, de lo que es la atmósfera, algo muy delgadito que nos mantiene en vida, y uno puede ver todas las estrellas y decir: no es posible que esto fue por casualidad", expresó José Hernández, al ser entrevistado el jueves por el periodista Carlos Loret de Mola, desde el Discovery.

Es evidente que el astronauta mexicano ha aprendido algo que nosotros, terrícolas cibernéticos, aún no podemos asimilar. Que una concepción demasiado pragmática y técnica de la vida impide el detenimiento necesario para poder contemplar.

Y es que el hombre y la mujer no somos únicamente un cuerpo, estamos dotados de un alma espiritual. Y es precisamente la dimensión espiritual la que nos da el sentido de trascendencia y nos aleja de lo puramente material.

Por eso las palabras de José nos transportan a una realidad que pocas veces miramos.
Allá en el espacio sideral, en el silencio del universo, sin intermediario alguno, el hombre se mide a sí mismo como persona.

La emoción de José al expresarse lo comprueba. Cuando Loret de Mola le preguntó si le da miedo, sin titubeos, José responde: "No me da miedo porque hemos entrenado muy bien (...) Estamos echándole ganas".

Es cierto que la confianza y fuerza interior de José tienen que ver con esa excelente preparación y disciplina de años que le permitió formar parte de este grupo de científicos espaciales; pero hay algo aún más profundo que él intuye, y lo manifiesta también en su mensaje.

Se trata de una presencia constante que lo acompaña en su soledad y lo impulsa a "echarle ganas" y a seguir adelante en su gran aventura.
"Creo que hay un plan grande, un poder que aún no comprendemos y esto me hace crecer en mi fe", explicó José en su entrevista.

Sabe usted, la lección que nos da el astronauta mexicano no la podemos echar en saco roto. No somos desechables como nos hacen creer en estos tiempos. Ni fuimos hechos para comprar y vender ni para pasar las horas conectados a una pantalla.

Vivir hipnotizados, esclavizados con las cosas materiales, es una forma de vivir, lo sé, pero no es la que nos llevará a construir un mundo mejor y a dejar huella.

El caso es que cuánto aprendimos de la breve entrevista que dio José desde el Discovery. Dejar la rutina, nuestra intensa actividad que no nos permite oír lo que viene de fuera, para mirar el horizonte y desde ahí replantear nuestra vida.

Es maravilloso que un sencillo mexicano nos abra los ojos así. Nos recuerde que no es bueno siempre moverse dentro de "la gravedad humana", porque terminaremos creyendo que es el único mundo existente.

Gracias, José, por enseñarnos que nuestro paisaje más natural es el que empieza más allá de la tecnología. Gracias por comunicarnos desde el espacio que el universo nos interpela, nos grita: ¡Admira lo que vale la pena!

Por desgracia, José, el hombre postmoderno está más dispuesto a contemplar la televisión, conectarse al iPod o a sus negocios, navegar por internet, que a contemplar las estrellas y la Luna, y a admirar, como tú lo has hecho, las maravillas de nuestro mundo.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Aportar Comunitario invitado a Congreso de periodismo Médico




El día 4 de setiembre APORTAR COMUNITARIO acompaño al grupo APOSTAR A LA VIDA filial Concepción del Uruguay, a la JORNADA SOBRE NUEVOS AVANCES Y DESCUBRIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CANCER" CONCLUSIONES DEL CONGRESO MUNDIAL EN ONCOLOGÍA que se realizó en la Legislatura de Bs. As.
En el mismo el Dr. Mario Bruno, oncólogo y miembro de la Asociación Médica Argentina y secretario de la Sociedad Argentina de periodismo Médico invitó a nuestra publicación al Congreso de periodismo Médico a realizarse en el mes de febrero, previa capacitación virtual para luego presentarnos en dicho evento.
Por este medio agradecemos a la filial local de APOSTAR A LA VIDA por invitarnos a acompañarlos por segunda vez, deseándoles en el día del Paciente oncológico una mejor calidad de vida .
.MONICA Ferrio (Directora de APORTARCOMUNITARIO).
http://www.aportar.neositios.com

martes, 25 de agosto de 2009

Reclamo ante la despenalización del consumo de drogas


Buenos Aires, 25 Ago. 09 (AICA)
www.aica.org
“Vemos la buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto, es una locura criminalizar la enfermedad”. Pero intentemos pararnos nuevamente desde la perspectiva de las familias más vulnerables. Sin un buen sistema de salud, sin políticas fuertes de prevención, sin un sistema educativo realmente inclusivo y eficiente, el único encuentro del adicto y su familia – que pide ayuda- con el Estado es la justicia. Despenalizar en estas condiciones, es dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella”. Así lo expresan los miembros del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la arquidiócesis de Buenos Aires en un comunicado publicado esta tarde con motivo del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó libres a cinco personas que consumían marihuana, por considerar que su consumo en el ámbito privado está protegido por la Constitución Nacional.

viernes, 21 de agosto de 2009

¿PLANETA TIERRA O PLASTILANDIA?


Jorge Eduardo Lozano, Obispo de Gualeguaychú. Para DiarioRumboSur

17:12 | Hace unos días se publicó una noticia en un diario de tirada nacional acerca de “una isla de basura”* que navega por el océano Pacífico. Lo alarmante de la isla es su extensión y composición. Tiene una superficie semejante a la mitad del territorio de la Argentina. Sí, leíste bien. La composición de aquella formación: fundamentalmente plásticos (botellas, bolsas, cascos, pelotas y todo tipo de descartables, aerosoles, jeringas…). Son materiales no biodegradables. Invito al lector a buscar fotos de esta espantosa formación de desperdicios. También quisiera hiciéramos un simple ejercicio de imaginación. Si eso es lo que “aparece”, lo que “emerge”, ¿cuánto más será lo que está enterrado en tierra firme? Hay toneladas de basura que cotidianamente se vuelcan en pozos, para luego taparlos. Se los llama “rellenos sanitarios”

Seguir leyendo

sábado, 15 de agosto de 2009

La Santa Sede denuncia el uso de Internet para promover el turismo sexual


Mons. Piero Monni, denuncia el uso que se está dando a Internet para promover la pornografía y el turismo sexual, invitando a respetar la ética y la dignidad de las personas.

La Santa Sede ha constatado que Internet se está convirtiendo en un medio de promoción del turismo sexual y de la pedofilia, por lo que recuerda la libertad de comunicación en este campo debe estar guiada por la ética.

«Existe un tipo de comunicación turística "on-line", que alimenta, por ejemplo, la difusión del vergonzoso mercado de la pederastia y del así llamado turismo sexual», denunció monseñor Piero Monni, delegado de la Santa Sede en la Primera Conferencia Mundial sobre la Comunicación en ámbito turístico, celebrada en Madrid del 29 al 30 de enero.

El observador permanente vaticano ante la Organización Mundial del Turismo reconoció que uno de los grandes problemas de este medio de promoción del abuso sexual de los menores consiste en la dificultad para «identificar los autores de este crimen».

«La libertad dentro de Internet y dentro de todo el sistema mediático no es un tabú inviolable --afirmó--. También tienen que confrontarse con la exigencia crítica de la evaluación de los valores humanos, como el respeto de la dignidad de la persona».

«El papel de la comunicación y de los comunicadores, sobre todo en el sector turístico, no puede eximirse de la consideración de una responsabilidad ética, no sólo porque la comunicación desempeña un papel central para transmitir valores éticos, sino también porque los comunicadores son a su vez empresarios y, por tanto, forman parte de una comunidad de negocios».

«También estos últimos tendrán que respetar una deontología profesional, caracterizada por la más absoluta corrección de comportamiento --exigió--. Esto tiene que tenerse en cuenta, aunque subsistan dificultades debidas a una tecnología comunicativa que se desarrolla vertiginosamente y que parece escaparse del control del hombre».

«Actualmente --reconoció--, quizá, la técnica ya no está al servicio de la persona y más bien da la impresión de que se orienta a gobernar al hombre».

Por el contrario, el turismo y sus medios de comunicación, afirmó el representante papal, deben ser «una oportunidad de formación de la persona».

De hecho, consideró, el turismo puede convertirse en «el sector potencialmente más adecuado para contribuir a la lucha por la reducción de la pobreza en los así llamados países del tercer mundo».

Fuente: www.zenit.org

sábado, 8 de agosto de 2009

Rally a Malí 2009 y los árboles


Plantación de árboles en compensación de las emisiones de CO2 del Rally a Malí 2009
Se estima que los 16 coches participantes emitirán 16,12 toneladas de CO2 en los 5.500 kilómetros de recorrido desde Madrid hasta Hombori (Malí).


BOSQUES NATURALES colaborará con la carrera solidaria RALLY A MALÍ 2009 compensando sus emisiones de CO2 mediante la plantación de árboles. Este rally, que saldrá el sábado 1 de agosto de Madrid con destino a la localidad maliense de Hombori, ha decidido combinar su compromiso solidario y aventurero con el compromiso medioambiental a través del ‘ECORRETO’.

Para ello, RUTAS Y RETOS, la entidad organizadora de este evento, ha calculado las toneladas de CO2 que emitirán los 16 coches participantes durante la carrera y ha decidido compensarlas plantando árboles con BOSQUES NATURALES.

Según estas estimaciones, cada coche emitirá algo más de 1 tonelada de CO2 en los 5.500 kilómetros de recorrido desde Madrid hasta su destino en Malí. Teniendo en cuenta que cada árbol absorbe aproximadamente una tonelada de CO2 durante su ciclo de vida, se plantarán 25 árboles –concretamente pinos y acebuches- para compensar estas emisiones.

BOSQUES NATURALES llevará a cabo esta reforestación en su finca de Pontós (Gerona), aportando los árboles y los medios necesarios para su plantación y mantenimiento. Se trata de una finca de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, de los cuales se ocuparán aproximadamente 160 metros cuadrados para esta actuación.

El RALLY A MALÍ es en un reto que consiste en llegar en coche desde Madrid hasta Hombori, pueblo a 800 kilómetros de Bamako, la capital de Malí. Cada equipo participante deberá recaudar 1.000 € que irán destinados a apoyar el desarrollo de Malí, el cuarto país más pobre del mundo.

No es una carrera competitiva de velocidad sino un raid de resistencia para gente aventurera comprometida con causas solidarias. Los participantes tratarán de recorrer unos 5.500 km, atravesando el Sahara y remotas ciudades en un tiempo estimado de 2 semanas para ser recibidos con una fiesta rodeados de gente local.

Foto gentileza de www.formacionprofesionales.com

Comentario enviado por:
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Seguimos esperando que el ejemplo tenga eco desde los municipios y gobernaciones; porque siempre en Argentina y, en especial Entre Ríos lo tienen que hacer los particulares, ¿Dónde está Ambiente entrerriano, es decir la secretaría?. o creen que hacen mucho y se la saben todas?.

viernes, 10 de julio de 2009

¿Ha cambiado el ser nacional en 193 años?



Sin duda, me dirán, todo cambia, no podemos estar igual que entonces, pero vuelvo a preguntar ¿el ser, su adentro mas profundo, enlazado con la vocación y la misión, aquello que lo identifica, que lo hace parte de un todo, puede cambiar?

Si uno imagina la época de la Declaración de la Independencia, los esfuerzos e inconvenientes que tuvieron que realizar los Congresales para llegar a Tucumán y aunque alguien escarbe en supuestas apetencias personales, que los llevo a irse tan lejos del centralismo de Buenos Aires, buscando agrandar un país acotado, hecho a medida de los grandes intereses de afuera..

Seguramente habrán dejado alguna tarea, el descanso del fin de semana largo, viajando días y días por caminos desconocidos y hasta sin ellos, sin teléfono móvil, con alguna helada de julio y talvez más de una llovizna.
Yo creo que era ese “ser” nacional que los movilizaba, el ideario de independencia y libertad, hoy ahogado por múltiples ofertas de ser libres, que nos hacen cada vez mas esclavos.


Mas Dios ha de permitir que esto llegue a mejorar,
Pero se ha de recordar, para hacer bien el trabajo,
Que el fuego pa calentar, debe ir siempre por abajo.

Pero ponga su esperanza en el Dios que lo formó,
Y aquí me despido yo que he relatado a mi modo
Males que conocen todos, pero que naides contó

(Martín Fierro)


foto gentileza de errece.blogspot.com

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes