Un espacio para recordar, saber, reir y emocionarnos hasta llorar.
Domingos a las 09.000,
Desempolvar revistas, diarios y audio para sacarlos a la luz del presente.
identidad
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de abril de 2014
viernes, 13 de noviembre de 2009
Denuncian a un molino por contaminación
En Concepción del Uruguay
Vecinos del Molino San Patricio, de calle 9 de julio 75 en nuestra ciudad, han realizado denuncias por contaminación con emisión particulada (polvillo) y ruidos molestos, ante la Secretarias de Medio Ambiente de la Municipalidad , a través de Nota Nº V-124 y la provincia (Expte. Nº 492018 del 30/07/09).
asambleacdeluruguay@yahoo.com.ar
A la fecha los organismos provinciales de control no han renovado el Certificado de Funcionamiento de la empresa, a la espera que se adecúe a la legislación vigente, pero los problemas siguen tal cual, ya que se trabaja hasta fines de semana y feriados.
El día sabado 07/11/09, cerca de las 18 hs se grabó el video y se sacaron las fotos que adjuntamos. No es la 1era. vez que ocurre ésto. Esperamos que estos reclamos sean resueltos para bienestar de los vecinos, ya que la inhalación de este polvillo afecta el aparato respiratorio y en consultas informales realizadas a profesionales de la especialidad, estos han manifestado que son numerosas las atenciones que realizan a vecinos de la zona.
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
CONTACTO PARA DIFUSIÓN
RINA LARROSA tel. 425915
sábado, 7 de noviembre de 2009
Paco y pegamento en menores de bajos recursos

Para no perder la memoria
publicado el 17 de septiembre de 2007
Paco y pegamento en menores de bajos recursos
Se potencia uso de Paco y pegamento en menores de bajos recursos
Así lo advierten especialistas, quienes revelan que el consumo crece en chicos de 8 a 17 años. “Al aspirar las emanaciones hay mucho daño pulmonar. Y si llega a ingresar al pulmón el pegamento en su estado líquido, directamente lo perfora", dijo Carlos Damín, jefe de Toxicología del Hospital Fernández.
Los casos fatales de inhalación de pegamento, que causaron esta semana dos decesos en Rosario, encendieron nuevamente la alarma sobre los daños que provoca en los menores de edad el consumo de las denominadas "drogas de los pobres", como el cemento de contacto y el más novedoso "Paco".
Asimismo, los especialistas en el tema alertan que las víctimas de este tipo de sustancias son casi completamente menores de edad, que pueden llegar a iniciarse en el consumo desde los 8 años y continuar con esta práctica hasta los 17, si es que sobreviven.
"No es que el Paco haya desplazado al pegamento, sino que más bien que ambos se potenciaron e inducen a un mayor consumo", aseveró Carlos Damín, jefe de Toxicología del Hospital Fernández de la Capital Federal.
Los especialistas en el tema indicaron a la agencia Noticias Argentinas que, la situación entre los "consumidores" de pegamento se agrava debido a que, en la mayor parte de los casos, son chicos de muy bajos recursos que no concurren a los hospitales a atenderse cuando comienzan los síntomas de mayor gravedad.
Además, revelaron que los jóvenes ni siquiera "registran" al pegamento como una droga y que cuando los médicos les preguntan si son adictos a alguna sustancia mencionan la marihuana, la cocaína e incluso el "Paco", pero nunca el pegamento.
El tema volvió a ser centro de atención en los últimos días, luego de que dos menores de 14 y 15 murieran en Rosario por la intoxicación que sufrieron al inhalar cemento de contacto.
Uno de los chicos fue encontrado en la calle inconsciente y murió poco después en un hospital, mientras que el otro cayó desde una terraza vecina a su casa tras aspirar el pegamento.
El especialista Damín explicó que el pegamento es consumidor porque, "con su bajo costo económico y lo fácil que es conseguirlo, provoca un estado de embriaguez similar al del alcohol, pero con mayor euforia".
"Además, el pegamento tiene un efecto muy rápido porque entra enseguida en la sangre. Inmediatamente, se produce una dilatación de las arterias del cerebro y una depresión de la estimulación", explicó Damín.
Asimismo, el especialista explicó cuáles son los daños que provoca el pegamento en el organismo de quien lo aspira: "por un lado, existe una afectación directa del sistema nervioso central, que deriva en un deterioro neurológico y cognitivo muy marcado".
"Al aspirar las emanaciones hay mucho daño pulmonar. Y si llega a ingresar al pulmón el pegamento en su estado líquido, directamente lo perfora", explicó el médico.
Pero la mayor parte de las muertes que causa la inhalación de pegamento son causadas por "la afectación cardíaca que causa, la arritmia, que puede derivar en un paro cardíaco", añadió Damín.
Fuente: www.26noticias.com.ar
Etiquetas:
comunicacion,
comunidad,
justicia,
noticias,
politica
viernes, 6 de noviembre de 2009
ES MI HIJA Y LA QUIERO VIVA.

Concepción del Uruguay
Hoy quedo conformado nuestro grupo de padres, familiares de /y personas con discapacidad .Delineando las acciones a seguir que mañana comenzaran, recorriendo aquellos lugares donde nos necesiten .
Nuestro lema: Informar, orientar y apoyar.
Quedo armado el MANIFIESTO y la jornada del 3 de diciembre
.Nos sorprendió la ausencia de una mama muy luchadora , casi al finalizar la reunión recibimos su llamado , su voz cortada por el llanto ,su hija con discapacidad mental esta desaparecida desde la mañana de hoy, no es la primera vez :
La hija es una mujer mayor casada, que ante una dificultad se asusta y huye, se esconde .Otra veces la han encontrado enseguida hoy ya pasadas las 21 hrs. no había aparecido.
Llorando se culpaba, y le dije:
NO SOS CULPABLE , CULPABLE ES EL ESTADO AUSENTE QUE NO SUPO INFORMARTE QUE DEBIAS HACER LA CURATELA PARA MANTENER LOS DE RECHOS SOBRE TU HIJA Y ASI UN JUEZ SIN CABEZA NO HUBIESE PERMITIDO QUE UNA PERSONA CON 4 AÑOS DE EDAD MENTAL Y 22 DE EDAD BIOLOGICA CONTRAJIERA MATRIMONIO.
CULPABLES SON LAS INSTITUCIONES POR LAS QUE PASASTES Y NO SUPIERON YNO LES INTERESO TRABAJAR CON ELLA
CULPABLES LOS MALOS PROFESIONALES QUE DECIAN QUE NO PODIAN CONTENERLA PORQUE ERA UNA DESVIADA SEXUAL, CUANDO SABEMOS QUE ESTAS PERSONAS NO DOMINAN CIERTOS COMPORTAMIENTOS.
Sentimos impotencia no podemos ser "llaneros solitarios" y buscarla, la policía se encargara de eso .Lamentablemente ese marido a quien un descerebrado
CONFIO su guarda, hoy es ex-convicto, drogadicto y traficante; esto es grosso y tenemos que tener cautela, solo resta rezar para que este con vida , aunque sus hermanos (que nunca la aceptaron , porque nunca nadie tampoco trabajo con ellos, no la quieren)y dicen ojala este muerta así es mejor para ella , pero su madre grita :
ES MI HIJA Y LA QUIERO VIVA.
Esto quizás es una señal de DIOS , NUESTROS RECLAMOS TIENEN UN PORQUE , YO NO QUIERO QUE MI HIJA TERMINE IGUAL ,AMO A MI HIJA Y VOY A LUCHAR CON GARRAS CONTRA QUIEN SEA AUNQUE ME LLEVE LA VIDA .Y VOY A CONCIENCIAR A OTROS QUE NO PODEMOS PERMITIR MAS EL AVASALLAMIENTO Y LA COMPLICIDAD .EN NUESTRA REUNION NOS ENTERAMOS QUE EN UNA LOCALIDAD VECINA TAMBIEN SE SUSPENDIERON POR UNA SEMANA LOS TRATAMIENTOS PORQUE PROFE NO PAGA Y LO PEOR: NO DENUNCIAN NADA, SON COMPLICES.
Mònica Ferrio.
Etiquetas:
comunicacion,
comunidad,
familia,
justicia,
politica
domingo, 11 de octubre de 2009
La Iglesia reclamó una respuesta integral a la pobreza

Mar del Plata (Buenos Aires), 11 Oct. 09 (AICA)
Mons. Casaretto en la Semana Sacial en Mar del Plata
Mons. Casaretto en la Semana Sacial en Mar del Plata
El obispo de San Isidro y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, destacó que los participantes de la Semana Social de Mar del Plata concluyeron que “la pobreza es un tema integral”, e insistió en subrayar que “no solamente requiere soluciones parciales, transitorias y de corto plazo sino que debemos pensar también en respuestas integrales y de largo plazo.”
El prelado resaltó que “todos podemos dejarnos impactar y conmover por la pobreza. Todos salimos de este encuentro animados por la esperanza de trabajar por este tema”, y destacó que “hemos sido llamados no a ser exitosos pero sí a ser fecundos”, al tiempo que comentó que un tema recurrente en el desarrollo de la semana fue el de cómo fortalecer los lazos entre la sociedad civil y el Estado.
“Quisiéramos que gracias a esta semana social se mantenga viva la temática de la pobreza en la agenda argentina. Es necesario un proyecto de país y, para que haya un proyecto de país, es necesario un gran acuerdo, una gran actitud reconciliatoria y de encuentro”, concluyó.
El cristiano no puede quedar en el lamento
El embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, realizó algunas reflexiones sobre el desafío del Bicentenario, al hablar sobre “Fe y política: aportes desde el humanismo cristiano”.
Etiquetas:
acontecimientos,
comunicacion,
comunidad,
noticias
domingo, 27 de septiembre de 2009
Desde el martes no habrá más Línea 3

Siempre a los de abajo
En Concepción del Uruguay hay una nueva Línea 4 de colectivos, a la que el Municipio le otorgó esta semana su primer subsidio, el mismo día en que el intendente Marcelo Bisogni se mostró a bordo de una de las unidades.
Como contracara, el próximo martes ya no circulará más la Línea 3, debido a la “falta de apoyo” de la gestión comunal
foto: Pablo Bianchi
jueves, 24 de septiembre de 2009
Peregrinación 2009 a Santa Maravillas de Jesús

Octava Peregrinación ¨Nogoyá-Crespo¨
7 y 8 de Noviembre de 2009
Escrito por Mónica Fontana
Recorrido y Estaciones
Salida: Sábado 7 de Noviembre a las 17 hs. desde el Convento de las Hermanas Carmelitas Descalzas de la Ciudad de Nogoyá.
Primera parada: Familia Ormaechea, pasando entrada a Bedbedere, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada a las 21 hs. aproximadamente. Total del recorrido: 17 Km. Horario de salida: 23 Hs.
Segunda parada: Estación de Servicios ¨Los Bosques¨, pasando la entrada a Hernández, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada 1 hs. aproximadamente. Total del recorrido: 13 Km. Horario de salida: 3 Hs.
Tercera parada: Frente campo Trossero, antes de la entrada a Aranguren, sobre la mano izquierda hacia Crespo. Horario de llegada 5 hs. aproximadamente.
Total del recorrido: 13 Km. Horario de salida: 7 Hs.
Cuarta Parada: Acceso a la Ciudad de Ramírez, sobre la mano derecha hacia Crespo. Horario de llegada 9 hs. aproximadamente. Total de recorrido 11Km.
Horario de salida: 11 Hs.
Quinta Parada: Campo Gelroth YPF Gas, sobre la mano izquierda hacia Crespo. Horario de llegada 13 hs. aproximadamente. Total de recorrido 10 Km. Horario de salida: 15 Hs.
Llegada a la Ermita de Santa Maravillas de Jesús en la Ciudad de Crespo a las 17 horas del día 8, en la esquina de Alem y López y Planes, total del recorrido 10 Km. donde se celebrara la Santa Misa
Comisión organizadora de la
8va. Peregrinación Nogoyá-Crespo
foto: www.santamadremaravilla.com.ar
Música de la peregrinación bajar aquí
sábado, 12 de septiembre de 2009
Comenzó el debate por el Código Ambiental
En Concepción del Uruguay
Se realizó el Jueves 10 de Septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER en Concepción del Uruguay el I Foro de Debate para la elaboración del Código Ambiental de la Provincia de Entre Ríos.
Ante una numerosa concurrencia, el Decano de la Facultad, Dr. Jorge Pepe, dió la bienvenida a los presentes y agradeció que este ámbito académico haya sido el escenario adoptado para dar inicio a este proceso de discusión para la redacción del Código.
El Diputado José Antonio Artusi explicitó brevemente el cometido de la Comisión, aclarando que se trata de una comisión especial, abocada solamente a esta tarea, y señaló que "se trata de regular nuevos derechos, como el derecho a un ambiente sano, apto para el desarrollo sostenible, lineamientos de política ambiental, y el funcionamiento del ente encargado de diseñar y aplicar esa política".
Para ello, expresó que "hemos creído conveniente inspirarnos en el espíruitu de la Constitución reformada el año pasado, que consagra el derecho a la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, y dotar al propio mecanismo de elaboración de la norma de un carácter participativo; de ahí surge esta idea de recorrer la provincia para recibir aportes y escuchar a todos los sectores interesados".
sábado, 5 de septiembre de 2009
Aportar Comunitario invitado a Congreso de periodismo Médico
El día 4 de setiembre APORTAR COMUNITARIO acompaño al grupo APOSTAR A LA VIDA filial Concepción del Uruguay, a la JORNADA SOBRE NUEVOS AVANCES Y DESCUBRIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CANCER" CONCLUSIONES DEL CONGRESO MUNDIAL EN ONCOLOGÍA que se realizó en la Legislatura de Bs. As.
En el mismo el Dr. Mario Bruno, oncólogo y miembro de la Asociación Médica Argentina y secretario de la Sociedad Argentina de periodismo Médico invitó a nuestra publicación al Congreso de periodismo Médico a realizarse en el mes de febrero, previa capacitación virtual para luego presentarnos en dicho evento.
Por este medio agradecemos a la filial local de APOSTAR A LA VIDA por invitarnos a acompañarlos por segunda vez, deseándoles en el día del Paciente oncológico una mejor calidad de vida .
.MONICA Ferrio (Directora de APORTARCOMUNITARIO).
http://www.aportar.neositios.com
jueves, 3 de septiembre de 2009
Documento Intersindical de Concepción del Uruguay
Ante la situación en que nos han puesto a los trabajadores, declaramos:
1. Las organizaciones sindicales rechazarán de modo frontal cualquier instrumentación de “ajuste” o “emergencia” si no se produce un debate previo y urgente de prioridades y no se dan mecanismos de control sobre el gasto político prebendario y los nichos de corrupción.
El compromiso
En la ciudad de C. del Uruguay, a los 2 días del mes de septiembre del año 2009, los representantes de CTA (ATE, AGMER, AJER); de la UNION de ORGANIZACIONES MUNICIPALES y de los Sindicatos de la Alimentación y de Trabajadores de la Carne y Afines, a fin de rubricar el presente compromiso de conformar una mesa de acción intersindical, como ámbito natural que garantice acuerdos orientados al mejoramiento permanente de materias laborales y salariales, priorizando el diálogo como base y condición necesaria de un sano ejercicio de la democracia para el normal funcionamiento del estado y con el fin de garantizar el bien común. En virtud de lo expuesto, las partes acuerdan analizar, estudiar, evaluar y planificar acciones y estrategias comunes a las problemáticas del sector, en relación directa a la calidad de vida de los trabajadores que representan y de la ciudadanía en general.
Ejes comunes indeclinables “salarios dignos”.
Salario mínimo, vital y móvil en blanco. Ingresos que garanticen la canasta familiar. Es imperioso un inmediato incremento salarial de emergencia acorde a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, considerando el aumento real del costo de la canasta familiar para todos los trabajadores del estado provincial y municipal. “a igual trabajo igual salario”. Erradicando el trabajo en negro dentro del estado y en el sector privado. Todo trabajador cualquiera sea su situación de revista o forma de vinculación contractual, lo que incluye a personal de planta permanente, temporaria, contratados, becados y planes sociales”. “carrera y capacitación permanente”. Para contribuir al desarrollo personal e institucional y en pos de jerarquizar la función del agente público. “condiciones laborales que garanticen la salud del trabajador”. No aceptamos y combatiremos las fuentes laborales que agreden la salud física o psíquica de los trabajadores.
“Solidaridad Social e Identidad”
Debemos solidarizarnos hacia otros, desarrollando una actitud activa y tomar conciencia critica de los problemas locales. Incentivando la participación activa y creativa en hechos y casos concretos. Este espacio debe promover su identidad y buscar puntos en común con otros sectores respetando la diversidad de identidades y autonomías. Por Central de Trabajadores Argentinos (CTA): Oscar Muntes (ATE); Víctor Hutt (AGMER); Por la Unión de Organizaciones Municipales (UOM): Mario Barberan, (AOEM), Néstor Telis, (Asociación Civil MITESM); Javier Hormaiztegui, (Personal Jerárquico Municipal); Karina Robina, (Delegados Obreros Mutual Municipal); Nazareno Monteverde (Jubilados Pasivos Municipales) y Juan Manuel Rodríguez (Centro Jubilados Municipales); Mario Barrios (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación), Manuel Paredes (Sindicato Único de Trabajadores de la Carne y Afines); organizaciones de la cuales somos sus representantes legales, adherimos y aceptamos sin reservas la DECLARACIÓN del presente documento de la Intersindical C. del Uruguay, emanada por mandato de las respectivas comisiones directivas, comprometiéndonos a cumplirlos y difundirlos.
domingo, 30 de agosto de 2009
“Frank Zappa Club” - Polémica rehabilitación

"El local Frank Zappa, nunca Estuvo Habilitado Como Boliche porque la normativa vigente lo prohibe, estaba habilitado bajo la categoría C de la Ordenanza Nº 7.296”- confitería, bar y no desarrollaban actividades de acuerdo a esta normativa.
Los vecinos de Puerto Nuevo junto a A.Per.Ju. adherimos a la decisión tomada por el Departamento Ejecutivo Municipal de rechazar la reinscripción comercial del local comercial Frank Zappa Club. Destacando que el gobierno municipal haya actuado con responsabilidad y compromiso salvaguardando el orden, respeto y tranquilidad entre vecinos uruguayenses.
Seguir leyendo
foto gentileza de: A.PER.JU
domingo, 9 de agosto de 2009
LOS HIPER ATACAN

Por Daniel Tirso Fiorotto
Con apoyo del gobierno y resistencia civil
Fuertes gremios de Entre Ríos confluyeron en una Multisectorial para rechazar la instalación de un nuevo hipermercado en Paraná, y si bien hallaron eco favorable en numerosos sectores, la guerra será despareja porque quieren frenar a la empresa comercial minorista más grande del planeta: Wal Mart.
La multinacional nacida en Estados Unidos se verá ante el desafío de vecinos y no querrá retroceder, para evitar que la lucha panzaverde siente precedentes de resistencia civil a sus embestidas, que son famosas por provocar zozobra en las pymes y los microemprendimientos de muchos países.
A su vez, funcionarios municipales se mostraron listos a allanar el camino a los poderosos como ya lo hicieron en otros espacios de la ciudad (Hipódromo y Mercado Central, por caso). Mientras los almaceneros, horticultores, docentes, profesionales y diversos grupos de obreros, ambientalistas y microemprendedores afilan sus armas, la comuna apura trámites para madrugar a los asambleístas.
El choque de intereses promete una especie de “Braden o Perón”, en frasco chico, con costos políticos con nombre y apellido.
El 21 será un día clave.
Especial para ANÁLISIS
Foto gentileza: LosAndesonline
viernes, 31 de julio de 2009
Comenzaron los homenajes al P. Luis Jeannot Sueyro.

Se iniciaron ayer los homenajes y conmemoración del primer aniversario de la muerte del presbítero Luís Jeannot Sueyro.
A las 10 de la mañana, diversos representantes de ONGs, políticos, amigos y allegados al “Cura Gaucho”, participaron de un responso y el descubrimiento de una placa en el panteón donde descansan sus restos en el Cementerio Norte.
A la tarde se descubrió un busto con su figura en la Parroquia San Francisco y se celebró la Eucaristía.
Más información.
Foto Gentileza: Diario El Día
domingo, 26 de julio de 2009
¿ Autentico o políticamente correcto?

Cualquiera que viva en Concepción del Uruguay, y que no sea mezquino o tenga intereses creados, puede saber cuantas necesidades hay en la gente llamada los pobres.
Seguramente no todas están al alcance del Municipio ni son su total responsabilidad, pero subyacen en los barrios situaciones que parecen no tener solución.
Sin detallar los hechos puntuales, un gran sector de la ciudad viven en condiciones de indigencia, sin trabajo estable, lo que lleva a la falta de vivienda digna, alimentos, ropa y abrigo.
Mientras la gripe A acecha, el frio acosa y el hambre doblega, muchas iniciativas tratan de ayudar en algo a paliar la situación.
Hoy la Red Solidaria de Concepción del Uruguay, con la firma de Néstor Ojeda, se hace eco de una propuesta de nuestra colega y amiga, Verónica Toller de Gualeguaychú, para promover en cada localidad, la campaña "Doná una muda. . ." Se lanza a través del diario "El Día de Gualeguaychú.
“VOLUNTARIOS DE LA RED SOLIDARIA RECORRERÁN LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLABORANDO CON LAS PERSONAS QUE DUERMEN A LA INTERPERIE”
Desde las 18, partirán desde la Plaza de los dos Congresos repartiendo frazadas, abrigo y chocolate, al mismo tiempo que se comunicarán con los centros de salud si surgiera alguna situación complicada.
Mientras tanto, una noticia que llega desde la Secretaria de prensa de la Municipalidad que dice textualmente:
El Municipio entrego aportes a Gimnasia y Esgrima para afrontar su participación en el campeonato de futbol Argentino A.
No se trata de un aporte único, se trata de aumentar en $ 2000, el aporte mensual que dese hace cuatro años vienen realizando el Municipio, dado que el aumento en el costo de los futbolistas a contratar así lo amerita.
Además piden el apoyo de toda la comunidad, dado que si no se cuenta con el apoyo de la gente y las empresas de la ciudad, no podremos competir
Otra: hace unos días el señor vice-gobernador hizo una entrega de 75 frazadas a Caritas, una ayuda para cubrir el frio de tanta gente, y se hizo mediante un acto de entrega, prensa mediante, muy bien, salvo un detalle, 75 frazadas para 5 Caritas de la ciudad, o sea 15 frazadas para cada una.
Peor es nada dicen algunos
Yo sé que me perjudica no ser políticamente correcto, pero eso no me obliga a ser lo que no soy
Ingrese para escuchar audio
foto: gentileza de La prensa Federal
miércoles, 15 de julio de 2009
No son tan buenos...

....como los quieren hacer aparecer, hasta parecen" tan buenos como un tónico cardíaco"
SE REAVIVA EL DEBATE
Las muertes por “agrotóxicos, no son ninguna novedad”
[14/07 | 06:00] Las declaraciones del médico Darío Gianfelici, se produjeron ayer luego de que se conociera la noticia de la muerte del trabajador rural Manuel Franz, de 46 años, quien falleció antes de llegar al Hospital local por la exposición a agrotóxicos..
El doctor Darío Gianfelici expresó que los fallecimientos, como causa de la exposición a los agrotóxicos “no son ninguna novedad, ocurren continuamente, pero quienes los usan siguen minimizando el problema”, afirmó.
Las declaraciones de Gianfelici, se produjeron ayer luego de que se conociera la noticia de la muerte del trabajador rural Manuel Franz, de 46 años, quien falleció antes de llegar al Hospital local. La víctima era oriunda de Lucas González y sufría problemas de salud debido a sus frecuentes exposiciones a los agrotóxicos. El paciente era trasladado desde el Hospital “Falucho” de Maciá en una ambulancia pero en el camino sufrió una descompensación que le costó la vida.
La muerte reavivó el debate acerca de la utilización de los agrotóxicos en la zona. En declaraciones al proigrama A quien Corresponda (Paraná), el médico explicó que antes se usaba una menor cantidad de agroquímicos, pero en la actualidad “cada año se aplica más cantidad en los campos y eso impacta gravemente en la salud y en el medio ambiente”.
Gianfelici sostuvo que los fallecimientos por intoxicación de agroquímicos "no son novedad, aunque aparecen sorpresivamente, los que ya estamos trabajando en este tema vemos casos continuamente".
"Los agroquímicos son una herramienta, pero cuando se usa de manera descuidada provoca cuestiones graves porque cada año se usa más cantidad", explicó el médico.
En este sentido aseguró que "seguimos recibiendo el mensaje de quienes usan estos productos de que no son peligrosos, tienen a minimizar el problema".
"A causa de estos productos cada día se pierde un poco más de la fertilidad de la tierra, se contamina el medio ambiente y se producen nacimientos con malformaciones", afirmó.
En cuanto a los nacimientos con malformaciones, el médico explicó que "ya no se puede hacer un seguimiento porque no se permiten más los partos en las ciudades del interior, y eso significa que perdimos el control de los partos".
Por otra parte, en cuanto a la situación en Cerrito por la gripe A, el doctor dijo que "en las localidades del interior hay un buen nivel de accesibilidad a los médicos y esto genera una importante red de contención que es muy favorable para el tratamiento de la enfermedad".
Publicado por LA PRENSA FEDERAL-de Concepción del Uruguay- Entre Ríos-R.Argentina.
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
miércoles, 8 de julio de 2009
CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO

Debido a la nota que difundí referida a la atención en el hospital local,
(ver nota en http://gauchomercie.blogspot.com/2009/07/no-descuiden-la-gente.html)
ciertas personas han descargado su ira traidora contra un integrante de mi familia, en su lugar de trabajo, queriendo ensuciar mi imagen, que los molesta .Y mas esta es la segunda vez que lo hacen, en otras oportunidades procedieron de igual forma, solo que no lo di a conocer.
Todo lo que reclamo es en pos de la sociedad, como cuando me puse al frente de los reclamos de la oficina para la obtención de los certificados de discapacidad, y de las prótesis o la adjudicación de subsidios y casas. Hoy siento paz y gratitud por lo logrado.
Estas personas traidoras a su patria , a sus ideales, a sus hermanos y más aun a la clase obrera que integran, creen que amedrentándome con la supresión del sustento de mi familia, lograran acallar mi voz.
En tiempos pasados recuerdo que cierto funcionario que integra el gobierno municipal actual, me amenazo intimándome por mi nacionalidad, aprovechando cierta época que muchos no queremos volver a vivir. Hoy quiero recordarles que estamos en democracia y los tiempos han cambiado, conozco mis derechos y deberes, y no voy a tolerar que los alcahuetes de turno me intimiden.
En dicha nota no me referí a los empleados del hospital, si a ciertos procederes erróneos de las medidas tomadas por los gobernantes, a mi entender. Por esto cito la frase de Don José Gervasio Artigas:"CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO". Los saludo atte. agradezco la difusión de esta nota.
Mònica Ferrio.
Gracias Luis.
Si estoy de acuerdo en que lo publique.
Tenemos que terminar con los matones, que no comprenden el verdadero sentido de la democracia.
Un abrazo
Mónica
revis_aportarcomunitario@hotmail.com
Hola Mónica.
Te apoyamos en tu iniciativa y lucha.
Contá siempre con nuestro apoyo.
Sinceramente.
Ricardo
Prof. Raúl Ricardo Lopez
Presidente-A.Dis.E.R
Perú 314-3100Paraná
Tel. 0343-4317090
Blog: http://adiser.nireblog.com/
Agrupación Discapacitados Entre Ríos adiser2006@yahoo.com.ar
martes, 7 de julio de 2009
El Gobierno decretó el "asueto sanitario" para el viernes 10

La Jefatura de Gabinete firmó esta tarde la resolución 572 por la que se declaró que el próximo viernes 10 de julio será día no laborable para la administración pública de todo el país. Es para evitar la concentración de personas en espacios públicos en medio de la pandemia por la gripe A.
Con esta medida, el Gobierno extendió el fin de semana largo que se iniciará el jueves 9 por el aniversario del Día de la Independencia, y que concluirá el lunes 13 de julio, cuando la administración pública retome sus tareas.
La resolución, que fue firmada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, será ahora utilizada como criterio general en todo el país, en momentos en donde las provincias habían comenzado a dar el asueto en forma independiente.
A su vez, desde el Poder Ejecutivo se invitó al sector privado a "implementar medidas similares" este viernes 10 de julio, en medio del avance de la pandemia de influenza A.
"Invítase a los organismos y/o entes púbicos o privados a implementar medidas de similar tenor a la presente", sostiene la resolución de tres artículos firmada por el jefe de Gabinete Sergio Massa y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
www.actualidaddigital.com.ar
viernes, 3 de julio de 2009
No descuiden a la gente

¿solo atienden a los que están con gripe?
Mònica Ferrio.
revis_aportarcomunitario@hotmail.com
Les cuento que desde hace unos días estoy con cistitis y duodenitis, debido al cuadro me medicaron de urgencia, pero hasta no realizar ciertos estudios no puedo recibir mas medicación.
Por esto hoy fui al hospital JUSTO JOSE DE URQUIZA a consultar a la ginecóloga para realizar estudios que determinen el caso. Después de estar desde las siete de la mañana esperando al médico, en ese lapso se comunicaba a los pacientes que ciertos médicos no atenderían por el periodo de 30 días, y otros estaban pero no iban a atender.
Tuve la suerte de ser atendida, pero no me dieron turnos debido a la emergencia sanitaria. Digo yo ¿solo atienden a los que están con gripe? y los otros que estamos en riesgo debido a que por estar enfermos tenemos bajas las defensas no nos tratan?
Ni turnos para dentro de un mes o dos, que payasada, ni siquiera anotarnos como yo toda la gente que estaba, nos expusieron a enfermarnos esperando con qué sentido .Dejen de una vez de manosear a la gente , y pónganse las pilas. Tomen los recaudos, pero no descuiden a la gente , que va al hospital solo si está enferma, y más en estos momentos.
Agradezco a ustedes difundan esta nota. Un abrazo.
Foto: gentileza diariovictoria.com.ar
sábado, 27 de junio de 2009
Vecinos reclaman para que se reanude el servicio de colectivos

Son vecinos de la zona oeste de la ciudad
Los ciudadanos afectados iniciarían acciones legales (un recurso de amparo) contra la Comuna por la falta de respuestas ante las solicitudes elevadas para que se reanude el servicio de transporte público de pasajeros.
Piden que haya unidades que cubran el recorrido de la Línea 5.
Los ciudadanos afectados por el cierre de la Línea 5 de colectivos iniciarían acciones legales (un recurso de amparo) contra la Comuna por la falta de respuestas ante las solicitudes elevadas para que se reanude el servicio de transporte público de pasajeros para una vasta zona de Concepción del Uruguay
Es redestacar que la línea pasaba hasta por la zona del hipódromo, ubicado a unos 18 kilómetros del microcentro de Concepción del Uruguay.
Los vecinos prepararon el mate y se dirigieron a la esquina de 32 del Oeste y acceso Juan José Bruno, en los semáforos que se ubican en la zona del “Ciervo” y allí intercambiaron charla sobre como cada uno trata de solucionar la falta de transporte.
http://pablobianchinoticias.blogspot.com
. Señaló que no han recibido ninguna contestación a los pedidos de informes presentados ante el Municipio, el Concejo Deliberante y la Vicegobernación.
“Hay gente que necesita ir al Hospital y a trabajar y chicos que han quedado sin transporte para ir a estudiar”, señaló la mujer al referirse a los perjuicios generados tras el cese del servicio.
Ante esta situación es que se decidió poner en conocimiento al INADI por considerar que se trata de un caso de “real discriminación” tanto para las personas de escasos recursos y con discapacidad” y por no ver acciones que tiendan a que ésta sea una “ciudad accesible”.
Los ex usuarios de la Línea 5 informaron que se volverán a reunir el jueves 2 de julio, a las 15, frente al Monumento a Urquiza, a la vez que manifestaron que “no están en contra de las empresas de remises si no que se ven imposibilitados de afrontar en forma diaria los costos de la tarifa”.
monica ferrio revis_aportarcomunitario@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)