identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

1969- Soledad Villamil

 

Soledad Villamil nació en Buenos Aires, 19 de junio de 1969, es una actriz y cantante argentina.
 Es reconocida principalmente por su actuación en la película ganadora del Óscar a la mejor película extranjera, El secreto de sus ojos, es una reconocida y talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado bajo la dirección de los mejores profesionales correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.

 Emitido en #CaminatasyConversas por FN Buen Anuncio 95.-7

sábado, 7 de junio de 2025

1977-El 5 de junio fallece Luis César Amadori

 El profesor Pablo Demkow nos ilustra en #CaminatasyConversas sobre la figura de Luis César Amadori, fallecido el 5 de junio de 1977 con toda una vida dedicada al arte y Luis Bacalov, interpretando un tango de Amadori, "Madreselva" vocalizado por Rubén Peloni y Amadori y Bacalov tienen una historia en común, que conocemos ahora.

Luis César Amadori nacido en Pescara, Italia el 28 de mayo de 1902, fue un director de cine, guionista, escritor, músico, letrista y productor argentino nacido en Italia.
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7


viernes, 6 de junio de 2025

1968-Los Iracundos y Cacho Valdez

 Los iracundos, disco simple de 1968, Hace frío ya de Migliacci y Mattone y La lluvia terminó, de Franco y Cacho Valdez

¿Quién era Cacho Valdez?

Un Figura Historica en la Vida y Obra de LOS IRACUNDOS.

CACHO VALDEZ - Carlos Mosenkis.

- Ingresa en Agosto de 1966 hasta Junio de 1974.

-Manager -Productor- Coautor- Presentador 

Con EDUARDO FRANCO componen como Coautor 33 Canciones para LOS IRACUNDOS (están incluidas 22 Canciones también como Coautor José Finkel (Directivo de época de la RCA Argentina) con el Seudónimo de Momy.



Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7

domingo, 4 de agosto de 2024

La vuelta del vinilo- Aníbal Troilo 1958

 


Aníbal Troilo 1958, la voz de Abel Córdoba en la milonga de Antonio Benítez y Claudio Martínez Paiva, La vuelta del montonero, un disco Odeón 45 RPM de diciembre de 1958, contiene dos canciones por lado, lado A, quejas de bandoneón y Un boliche cantado por Roberto Goyeneche y en el lado B, junto a la milonga que escuchamos, el tango aguantate Casimiro, que también canta Goyeneche.
La vuelta del montonero se refiere a las llamadas montoneras encabezadas por los caudillos, en este caso Pancho Ramírez. Claudio Martínez Payva (Gualeguaychú, Entre Ríos, 9 de octubre de 1887 - Argentina, 24 de marzo de 1970) fue un escritor, dramaturgo, guionista de cine y periodista argentino.
Emitido en #CaminatasyConversas en FM Buen Anuncio 95.7

sábado, 3 de agosto de 2024

Roberto Lavella (padre) y Martín Arroyo de colección.

 


Aguante el archivo de colección-Roberto Lavella (padre) y Martín Arroyo interpretan "Sábado inglés" tango Juan Maglio, que tiene letra aunque pocas veces se escuche, debido a Eugenio Rodríguez que firmaba como Eugenio Cárdenas que una estrofa dice "Voy caminando,En las calles corren los purretes,en sus juegos, sin cesar.

Y al ver subir los barriletes se oye una bulla infernal,en tanto que los más pebetes,gozan al verlos colear.".

Material exclusivo de la discoteca de #CaminatasyConversas y emitido en FM Buen Anuncio 95.7 de Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina.


sábado, 8 de junio de 2024

Recuerdos musicales de 06 de junio por Pablo Demkow.

 

Recuerdos musicales de 06 de junio por Pablo Demkow. 

Francisco Amor, cantor, ferroviario y futbolista, Estela Raval cantando el tango El choclo, recordamos el fallecimiento de Wally Fabre, autor del poema Amistad musicalizado por el Chango Nieto y Daniel Toro y se agregó la palabra Himno, escuchamos un reciente versión realizada por Hernán Nieto y Facundo Toro y otro recuerdo compartimos el último mensaje del Papa Pablo VI dado en las Naciones Unidas. Cerramos con noticias con Luis Conte y Ricardo Almada en vivo en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7.

viernes, 17 de mayo de 2024

Antonio Salas y recuerdos del deporte de 16 de mayo

 

En su columna en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7, Antonio Sa

las nos dejaba memoria del atleta Raúl Ibarra, Club Almagro de Concepción del Uruguay, José Chamot, Fórmula Entreriana en Concordia en 1974, Juan Carlos Villanueva,y un momento para el tango con el cantor Julio Lalo Martel,Ánibal Troilo.
 La música de cortina Tinta roja tango de Cátulo Castillo y Sebastián Piana por Carlos Acevedo

viernes, 3 de mayo de 2024

Recuerdos musicales de dos de mayo.

 

Durante su columna en #CaminatasyConversas el profesor Pablo Demkow nos recordaba a los cantores Carlos Yanel e Ignacio Cedrún en la imagen, la canción La balsa, emblema del rock nacional y la agrupación La bordona.

 Emitido en FM Buen Anuncio 95.7


viernes, 19 de abril de 2024

Antonio Salas y recuerdos deportivos de 18 de abril

Los recuerdos deportivos de esta semana mencionan a Raúl y Alcides Scolamieri, Gustavo Prat, Luis Tonelotto, Pablo Bonvín, German Burgos, Tuno Barboza,  y de la música y el cine a Tarrago Ros y Carlitos Chaplin. 

Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7

sábado, 16 de julio de 2022

Música, historias y personajes

programa radial #CaminatasyConversas que se emite desde hace 27 años en FM Buen Anuncio 95.7 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina conducido por Luis Conte. Ofrecemos algunos músicos y cantores especialmente locales y entrevistas comunitarias tomadas del programa radial #CaminatasyConversas que se emite desde hace 27 años en FM Buen Anuncio 95.7 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina conducido por Luis Conte.

viernes, 22 de octubre de 2021

La columna de Pablo Demkow de 21 de octubre de 2021

 

 

La columna de ayer del profesor Pablo Demkow desde Buenos Aires estuvo especialmente dedicado a las madres, sus dichos, algunos todavía conocidos como aquel “otra vez sopa”, o recordar las milanesas de mamá, o esas dichos que ilustraban un tipo de conducta como cuando nos decían “esto no es un hotel” “¿estas son horas de llegar? O “a comer lo que se sirve, no hay comida a la carta, sus arduas tareas dentro del hogar, no decir jamás que “estoy aburrido” y enseguida encontraban una ocupación para matar el aburrimiento, las frases contradictorias, los cuidados que nos dispensaban y el posible origen de la frase “madre hay una sola” parece remontarse a la infancia de Napoleón Bonaparte, esto según la inolvidable actriz argentina Catita o Nini Marshall. 

Otra frase que suele usarse en “dorar la píldora” y Pablo explica porque se la conoce. 

El fallecimiento de José Hernández el 21 de octubre de 1886.

 Luis Conte en la radio recordó los 42 años de LRA36 Radio Nacional "Arcángel San Gabriel" de la Base Esperanza, filial de LRA Radio Nacional en la Antártida Argentina. 

Los músicos Horacio Petorossi y Ernesto Ponzio y la visita de Carlos Gardel a Concepción del Uruguay el 21 de octubre de 1933 para actuar en el Teatro Avenida de nuestra ciudad. 

El clima y la música completaron el espacio #CaminatasyConversas en FM Buen Anuncio 95.7

domingo, 30 de agosto de 2020

1984- El recuerdo de Guito Sánchez,arquero de Atlético Uruguay y algunos más

 
1984, el año del plan austral y la caja pan, en Villa Industrial ya existía la laguna en Santa Teresita y Roberto Uncal, el año que Atlético Uruguay jugó el Nacional de fútbol, el tercer arquero de ese equipo era Miguel "guito" Sa
nchez, surgido de las inferiores del club, debutó en Primera en 1982 y estuvo en el plantel que clasificó y disputó el Nacional de fútbol en 1984.

Música:

 
 Jorge Gatto Grupos Que Formó:
Grupo ICE-CREAM en el año 70, THE LOVERS año 78, y en el 84 con FRUTILLA que la gente recuerda porque fueron grabados más de 40 temas enganchados a los cuales le siguieron otros hasta llegar a ese 15 de septiembre de 1988 pasó a Formar Parte De los Iracundos Tras La Muerte De Eduardo Franco
Aquí Compartimos Este Excelente Popurri De Éxitos
Publicaciones de El Humor de las Villas y Aguante el Archivo.

martes, 8 de enero de 2019

Ayer en imágenes

1959-Orlando Enriquez y músicos

1965-Boletín de Santa Teresita

1966- Regimiento de caballería 7-Chajarí

1980-Musiqueada en Paso Vera-C. del Uruguay

sábado, 5 de diciembre de 2015

1996-Chasqui Garcia-poema Gaucho argentino

Foto Diario El Heraldo
El 22 de noviembre de 1996 se presentaba el libro Raices de Cocó Reinoso de Vinacur en San Salvador-Entre Ríos. 
El cantautor de Concepción del Uruguay, Chasqui García musicalizaba algunos poemas. 
Lo escuchamos en "Gaucho argentino". 

Recordamos que Cocó Vinacur falleció el 13 de julio de 2013.

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes