identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Día Internacional de la Familia

Foto: educared.org
Origen del Día Internacional de la Familia
en 1993, la ONU estableció el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia.


La celebración anual del Día Internacional de las Familias, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237, del 20 septiembre de 1993, refleja la importancia que la comunidad internacional le confiere a la familia como unidad básica de la sociedad, así como su preocupación por la situación de las familias en todo el mundo.



La familia es uno de los grupos sociales que requieren una atención especial, por lo que la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión de Desarrollo social se ocupan de sus intereses.

Muchas de las cuestiones críticas a las que se enfrentan los encargados de formular políticas y adoptar decisiones en el mundo están relacionadas con la familia. Algunos de las cuestiones más comunes tienen que ver con el fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la pobreza.
Las Naciones Unidas proclamaron en 1994 el "Año Internacional de la Familia", con el tema "Familia, recursos y responsabilidades en un mundo en evolución". La proclamación de este año tenía como objetivo impulsar la adopción de medidas en el plano internacional con el fin de mejorar la condición de la familia
          De esta forma, la Asamblea General organizó en Nueva York la Conferencia Internacional sobre las Familias. Además, como consecuencia directa de la celebración del Año, los gobiernos formularon planes de acción nacionales sobre la familia, establecieron ministerios dedicados a ella y aprobaron leyes sobre la cuestión.

Asimismo, como medidas complementarias de los gobiernos se encuentran la elaboración, aplicación y evaluación de políticas y programas relacionados con la familia en el contexto del Año.
Por otro lado, la División cumple las siguientes actividades:

    * Promover la cooperación internacional en la investigación sobre la Familia
    * Fortalecer los vínculos entre las Naciones Unidas y la sociedad civil
    * Colaborar con organizaciones no gubernamentales e instituciones de investigación y enseñanza
    * Proporcionar asistencia técnica por conducto del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para las actividades relacionadas con la familia

Además del Año Internacional, la ONU promueve la observancia anual del Día Internacional de la Familia", cada 15 de mayo, lo cual constituye una oportunidad para sensibilizar sobre cuestiones relacionadas con la familia y promover la adopción de medidas adecuadas.

Las actividades en este ámbito son responsabilidad de la División de Política Social y Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.


1994 "Año Internacional de la Familia" también en la Iglesia  

Juan Pablo II ha convocado a "todo el pueblo cristiano" a un Año Internacional de la Familia que se celebrará en 1994, con lo que la Iglesia católica se asocia a la iniciativa lanzada por la ONU. El Papa hizo este anuncio ante varios miles de familias de distintas religiones reunidas en la plaza de San Pedro conmotivo de un encuentro organizado por el movimiento de los Focolares.


El Año Internacional convocado por el Santo Padre se iniciará en la fiesta de la Sagrada Familia de 1993 (26 de diciembre) y concluirá en la misma festividad de 1994 (30 de diciembre). El Pontífice invitó a los obispos de todo el mundo, así como a instituciones de diverso tipo, a que sepan aprovechar esta oportunidad para difundir la dignidad del matrimonio, la apertura a la vida y la solidaridad con las familias en crisis o que atraviesan momentos de angustia a causa de la pobreza o de la guerra.

Firmado por Aceprensa 
Fecha: 16 Junio 1993

lunes, 5 de octubre de 2009

“Sin Dios no somos nada”


Cardenal Pell en el Festival de Ideas Peligrosas: “Sin Dios no somos nada”
Intervención en la Ópera de Sydney


SYDNEY, lunes 5 de octubre de 2009 (ZENIT.org).- “Seguiré creyendo en el único y verdadero Dios del amor porque mantengo que ningún ateo puede explicar la sonrisa de un niño”. Así lo afirmó el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney, en el Festival of Dangerous Ideas (“Festival de Ideas Peligrosas”) celebrado este fin de semana en el Opera House de Sydney.

El cardenal Pell participó en un debate público en el que estuvieron también presentes el escritor antirreligioso inglés Christopher, con una intervención titulada “Religion Poisons Everything” (“La religión lo envenena todo”) y la conocida feminista y académica Germaine Greer, que habló sobre “Freedom, The Most Dangerous Idea of All” (“Libertad, la idea más peligrosa de todas”).

Según comunicó a ZENIT la archidiócesis de Sydney, el purpurado se refirió a la cuestión de la existencia de Dios en cuanto a la relación entre fe y ciencia, y en cuanto al ateísmo y al laicismo occidental.

En cuanto a la cuestión de la relación entre ciencia y fe, el cardenal Pell afirmó que “aunque muchas personas, incluidos los anti-teístas y los provocadores, todavía considera a Dios como un enemigo, los recientes desarrollos en física y biología han reforzado la fortalecido la consideración de Dios como un matemático de primera categoría”.

El purpurado afirmó que “no es posible llegar a Dios en el marco de la ciencia, porque Dios está fuera del espacio y del tiempo”.

Citando a Anthony Flew, un filósofo y ateo conocido e influyente, que recientemente cambió de opinión proclamando que hay un Dios, el cardenal Pell dijo que cuando se estudia la interacción de los cuerpos físicos, como las partículas subatómicas, se hace ciencia.

“Cuando nos preguntamos cómo o porqué estas partículas existen, vamos de la física a la metafísica, estamos haciendo filosofía”, añadió.

“El Dios sobre el que estamos discutiendo no es un Dios de huecos, no un Dios contratado para llenar los vacíos de nuestro conocimiento científico actual, que se llenarán cuando la ciencia avance”.

“Es el conjunto del universo el que no se explica por sí mismo, incluyendo la infraestructura y los elementos que comprendemos científicamente”, afirmó el cardenal Pell.

Seguir leyendo
foto zenit

lunes, 14 de septiembre de 2009

APAGÓN MUNDIAL EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009


ESTE APAGÓN SERÁ DE 21:50 A 22:00, A LA MISMA HORA LOCAL DE CADA PAÍS EN TODO EL MUNDO.

Castellano:
Oscuridad mundial: En Septiembre 17, 2009desde las 21:50 a las 22:00 horas.
Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda 'respirar'.
Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal.

Solo 10 minutos y vea que pasa.


Si estamos 10 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta.
Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aun algo más grande.
Pase la noticia, si usted tiene amigos que viven en otros países envíeselo a ellos.

asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar

martes, 25 de agosto de 2009

Reclamo ante la despenalización del consumo de drogas


Buenos Aires, 25 Ago. 09 (AICA)
www.aica.org
“Vemos la buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto, es una locura criminalizar la enfermedad”. Pero intentemos pararnos nuevamente desde la perspectiva de las familias más vulnerables. Sin un buen sistema de salud, sin políticas fuertes de prevención, sin un sistema educativo realmente inclusivo y eficiente, el único encuentro del adicto y su familia – que pide ayuda- con el Estado es la justicia. Despenalizar en estas condiciones, es dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella”. Así lo expresan los miembros del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la arquidiócesis de Buenos Aires en un comunicado publicado esta tarde con motivo del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó libres a cinco personas que consumían marihuana, por considerar que su consumo en el ámbito privado está protegido por la Constitución Nacional.

lunes, 24 de agosto de 2009

AVANZA LA MODIFICACIÓN DE LA ANTIDISCRIMINATORIA


NOTIVIDA, Año IX, nº 610, 24 de agosto de 2009

Senado de la Nación

Penalizarían la discriminación por "género, identidad de género o su expresión, y orientación sexual". Cualquiera que defienda el orden natural sería pasible de sanción.

Por Mónica del Río

La Comisión de Derechos y Garantías del Senado elaboró el borrador del dictamen que modifica la Ley 23.592 Penalización de Actos Discriminatorios y sería inminente su despacho. El proyecto (expediente 917/09) fue presentado por María Cristina Perceval (PJ, Mendoza), Luis Petcoff Naidenoff (UCR, Formosa) y Eric Calcagno y Maillman (FpV, BsAs).


Si este proyecto se convierte en ley el que disienta, aún en la predicación religiosa, con el “estilo de vida homosexual” o se oponga a que sus hijos reciban clases de “orientación sexual” con material gráfico, será penado por la ley, como ya ocurre en otros países. Del mismo modo, un homosexual que no sea admitido en un seminario -conforme a la instrucción vaticana- podría iniciar querella judicial.

Quedarían legitimados para interponer acción de amparo la persona o grupo de personas afectadas, el Defensor del Pueblo de la Nación, los organismos del Estado con competencia específica en cada caso y las organizaciones que promuevan la defensa de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación o la promoción de los derechos de las personas discriminadas. La acción judicial podría ser entablada, entre otros, por el INADI o la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT).

Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización, la financiaren o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de un grupo de personas (.) que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación. En esto podría encuadrar la publicidad de una conferencia que mencione la estructura natural de la familia.

La condena por discriminación deberá contener medidas de sensibilización, capacitación y concientización al responsable del acto discriminatorio, que podrán consistir en la realización de tareas comunitarias, vinculadas a los hechos por los que se lo condena, las que podrán ser realizadas en asociaciones que tengan por objeto la defensa de los derechos del grupo discriminado. Por ejemplo, el que predique Romanos 1, 26-27; podría ser obligado a realizar tareas en la sede de la Comunidad Homosexual Argentina.


NOTIVIDA, Año IX, nº 610, 24 de agosto de 2009

Editores: Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja y Lic. Mónica del Río

Página web http://www.notivida.org

Email notivida@notivida.com.ar

sábado, 15 de agosto de 2009

La Santa Sede denuncia el uso de Internet para promover el turismo sexual


Mons. Piero Monni, denuncia el uso que se está dando a Internet para promover la pornografía y el turismo sexual, invitando a respetar la ética y la dignidad de las personas.

La Santa Sede ha constatado que Internet se está convirtiendo en un medio de promoción del turismo sexual y de la pedofilia, por lo que recuerda la libertad de comunicación en este campo debe estar guiada por la ética.

«Existe un tipo de comunicación turística "on-line", que alimenta, por ejemplo, la difusión del vergonzoso mercado de la pederastia y del así llamado turismo sexual», denunció monseñor Piero Monni, delegado de la Santa Sede en la Primera Conferencia Mundial sobre la Comunicación en ámbito turístico, celebrada en Madrid del 29 al 30 de enero.

El observador permanente vaticano ante la Organización Mundial del Turismo reconoció que uno de los grandes problemas de este medio de promoción del abuso sexual de los menores consiste en la dificultad para «identificar los autores de este crimen».

«La libertad dentro de Internet y dentro de todo el sistema mediático no es un tabú inviolable --afirmó--. También tienen que confrontarse con la exigencia crítica de la evaluación de los valores humanos, como el respeto de la dignidad de la persona».

«El papel de la comunicación y de los comunicadores, sobre todo en el sector turístico, no puede eximirse de la consideración de una responsabilidad ética, no sólo porque la comunicación desempeña un papel central para transmitir valores éticos, sino también porque los comunicadores son a su vez empresarios y, por tanto, forman parte de una comunidad de negocios».

«También estos últimos tendrán que respetar una deontología profesional, caracterizada por la más absoluta corrección de comportamiento --exigió--. Esto tiene que tenerse en cuenta, aunque subsistan dificultades debidas a una tecnología comunicativa que se desarrolla vertiginosamente y que parece escaparse del control del hombre».

«Actualmente --reconoció--, quizá, la técnica ya no está al servicio de la persona y más bien da la impresión de que se orienta a gobernar al hombre».

Por el contrario, el turismo y sus medios de comunicación, afirmó el representante papal, deben ser «una oportunidad de formación de la persona».

De hecho, consideró, el turismo puede convertirse en «el sector potencialmente más adecuado para contribuir a la lucha por la reducción de la pobreza en los así llamados países del tercer mundo».

Fuente: www.zenit.org

martes, 11 de agosto de 2009

La Educación Sexual está ideologizada


El obispo de La Rioja, monseñor Roberto Rodríguez, criticó el instructivo oficial para formar docentes en educación sexual, al asegurar que está basada en un "tipo ideologizado" de enseñanza "que se centra solamente en la genitalidad".

"No estamos de acuerdo con la metodología que se propone" en materia de educación sexual porque instruye sobre "los efectos y no sobre las causas"
, precisó en declaraciones a la prensa.

El prelado riojano consideró que esa enseñanza está basada en razonamientos tales como éste: "porque hay embarazos no deseados y abortos, pongamos preservativos y anticonceptivos".

www.aica.org

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes