identidad
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de agosto de 2025
jueves, 19 de junio de 2025
1937-nace el ciclista Ernesto Contreras
Ernesto Antonio Contreras (Medrano, 19 de junio de 1937 - Mendoza, 25 de octubre de 2020) fue un ciclista argentino considerado uno de los mejores de la historia tras haber ganado 8 veces el Campeonato Argentino de Persecución Individual de forma consecutiva. Su seudónimo “El Cóndor de América” fue impuesto en los recordados Cruces de Los Andes, por sus increíbles hazañas en la geografía de las montañas.
19 de junio- Día de la Bandera de Entre Ríos
La bandera de la provincia de Entre Ríos se caracteriza por ser similar a la bandera argentina, pero con una franja roja diagonal que la atraviesa de arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha. Esta franja roja simboliza el federalismo entrerriano.
Etiquetas:
año 2025,
Bandera de Entre Ríos,
historia,
José G. Artigas,
junio
domingo, 15 de junio de 2025
1941-El récord mundial de Raúl Ibarra.
1941-El récord mundial de Raúl Ibarra. La historia deportiva de hoy nos lleva al año 1941 y se relaciona con el atleta entrerriano Raúl Ibarra y el récord mundial de 20000 metros.
El sábado 15 de junio en la pista de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires más de mil personas habían concurrido para ver y alentar el desafío del atleta en una jornada plena de luz y sol.
Vestido con su buzo, salió a la pista con una leve sonrisa mostrando la gran confianza en sus medios.
El público ya victoreaba "Ibarra,Ibarra" y al sonar del disparo que puso en marcha los cronómetros, comenzó a accionar con firmeza y paso desenvuelto la carrera, nadie dudaba del éxito, solo quedaba esperar para saber el tiempo usado y empezaron hablar los parciales, y a la mitad de la carrera empleó 31´16" 1/5 mostrando un notable tiempo, y superando la marca argentina de ese momento, vuelta tras vueltas seguía con un tren demoledor de marcas y al cumplirse una hora llevaba recorrido más de 18 kilómetros, y el récord argentino batido, el publico invadió la pista para presencia la llegado, la última vuelta la recorre acompañado por los espectadores que formaron una calle de honor en la recta final, ya no por el récord seguros que se había conseguido, sino por cuanto y el cronómetro indicó una hora tres minutos 33 segundo y una décima.
Es bueno mencionar a su entrenador Alfredo Albónico unido a cada récord de Ibarra.
Tomado de El Gráfico 1145 de 20 de junio de 1941
Etiquetas:
año 1941,
atletismo,
deporte,
historia,
junio,
Raúl Ibarra,
récord mudial
viernes, 5 de julio de 2024
Vuelve el vinilo- Raúl Cobián 1963
La vuelta del vinilo. Raúl Cobián-Nombre real: Vitale, Francisco-Seudónimo/s: Tanguito Nació en Martínez-Buenos Aires el dos de agosto de 1941. Cantó tango en el programa televisivo El club del clan y realizó numerosas giras.
Escuchamos un disco de vinilo Vik rpm doble duración de 1963, el tango Ladrillo de Letra : Armando Tagini y Salvador Bosco.y José María Battolla y José Finkel (José Finkelberg) y la milonga La manzanita de Letra y música: Juan Polito/Carlos Lazzari/Ángel Gatti.
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7
Etiquetas:
año 1963,
año 2024,
archivos,
discos de vinilo,
historia,
Raúl Cobián
viernes, 1 de julio de 2022
de regreso: Las quema de muñecos en el ayer concepcionero
de regreso: Las quema de muñecos en el ayer concepcionero:
Las quema de muñecos en el ayer concepcionero
Una tradición en la ciudad de Concepción del Uruguay era la quema de muñecos en la Festividad de San Pedro y San Pablo. Especialmente el que se realizaba en calle Belgrano entre 14 de julio y congreso de Tucumán preparado en la panadería de doña Clara B. de Ratto, preparativos que comenzaban con seis meses de anticipación, recogiendo mes a mes el dinero necesario para bombas, petardos y otra artillería que se ponían dentro del muñeco y cuyos estallidos provocaban risas y gritos de aprobación.
La que representaba la destrucción de todo lo viejo y negativo que cada uno tiene, y por eso se lo llamaba también el Judas.
Relato de Maria Luisa Zaffaroni de Gómez en el libro "Palabras como pájaros" de 1995.
Etiquetas:
año 2022,
Concepción del Uruguay,
historia,
junio,
tradición
viernes, 14 de enero de 2022
miércoles, 9 de mayo de 2018
1974-asesinato del juez Dr. Quiroga
14, 30 hs. del 28 de abril de 1.974, Raúl Argemí venía en moto con Marino Amador Fernández por las calles frenéticas del centro de Buenos Aires. Desandaban la calle Viamonte esquivando gente y autos. En la esquina de Montevideo casi chocan contra el auto de un juez, que les tomó la patente. Tal vez iban distraídos pensando en los datos que les había cantado, bajo tortura, el Dr. Carlos Alberto Bianco, al que tenían secuestrado desde hacía varios días.
La moto hizo una maniobra extraña y frenó justo en el 1.506 de Viamonte. Desde calle Paraná venía cruzando, puntual, Jorge Vicente Quiroga.
Él también iba aquella tarde al 1.506 de Viamonte, a visitar a su amigo Rébori. Marino Amador Fernández y Raúl Argemí lo sabían.
Fuente de la noticia
La moto hizo una maniobra extraña y frenó justo en el 1.506 de Viamonte. Desde calle Paraná venía cruzando, puntual, Jorge Vicente Quiroga.
Él también iba aquella tarde al 1.506 de Viamonte, a visitar a su amigo Rébori. Marino Amador Fernández y Raúl Argemí lo sabían.
Fuente de la noticia
Etiquetas:
abril,
año 1974,
ERP,
historia,
Juez Quiroga,
memoria,
terroristas
miércoles, 6 de julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)