identidad

“Recordar el pasado para saber de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos"/////////////////Si visitas este sitio encontraras recuerdos no ordenados tomados de los archivos privados de El Vate Fantasma

miércoles, 25 de junio de 2025

1965-2025-Invadido de nostalgia

 1965-2025-Invadido de nostalgia, hoy he vuelto a pasar, por aquel lugar de mi primer trabajo, hace 60 años, era un extraño lugar, y un extraño que miraba, lagrimeando preguntaba ¿dónde están todos, que fue lo que ha pasado, y una voz me respondió, es el tiempo el que ha pasado, pero algo no se ha llevado, lo que guarda el corazón es un cofre con candado.

Estación de servicio de doña Lucia Cheppi, en Daniel Elías y Esteban Echeverría

Hoy


Ayer





sábado, 21 de junio de 2025

1929- Roberto Firpo y la historia de Alma de bohemio

 

" El tango Alma de bohemio fue compuesto en 1914.


 En 1914 el actor y autor Florencio Parravicini llamó a Roberto Firpo, del que era amigo, para que actuara como pianista en un pasaje musical de su obra teatral Alma de bohemio, en la que pretendía pintar sus aventuras de bohemio, por lo cual Firpo compuso un tango que tituló con el mismo nombre de la obra, que estrenó en la misma con un gran suceso entre los espectadores y lo editó como “tango de concierto”. y la letra de Juan Caruso en 1929.
 Roberto Firpo (Las Flores, 13 de mayo de 1884 - Buenos Aires, 14 de junio de 1969) fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. 
Su tango emblemático es «Alma de bohemio». En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Realizó más de 3000 grabaciones.
 música: Roberto Firpo-Olga, vals de Francisco Peña y Alma de bohemio, tango de Firpo y Juan Caruso, reconstrucción técnica de 1959 #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7

viernes, 20 de junio de 2025

19 de junio- Educación, ecología y deporte en efemérides.

 Relatos de Pablo Demkow para #CaminatasyConversas.


Este 19 de junio se celebra el Día Mundial del Albatros , dedicado a recordar a estas majestuosas aves y destacar su preocupante estado.

El 19 de junio de 1963 un grupo de árbitros reunidos en una comida en el Club Barracas Júnior deciden declarar el “Día del Árbitro de Básquetbol”, fecha que hasta el día de hoy se celebra.

Universidad_Nacional_deUniversidad Nacional de Córdoba - 

La más antigua universidad de Argentina, fundada en junio en 1613 por la Compañía de Jesús. Ofrece carreras de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento y tiene una amplia trayectoria.

Emitido en FM Buen Anuncio 95.7

Día Mundial del Paseo

Disminuir la velocidad y disfrutar del mundo que nos rodea. 
Es el objetivo del Día Mundial del Paseo, que se celebra el 19 de junio de cada año. El Día Mundial del Paseo, o Día Internacional del Paseo es una celebración creada en 1979 por WT Rabe, como respuesta a la creciente popularidad del jogging o running. 
 Escuchamos a Carlos Gardel en el tango de Emilio Fresedo "Paseo de julio" Relata el profesor Pablo Demkow. 
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7 
Foto: Paseo de Julio y Estación Central en 1895

jueves, 19 de junio de 2025

1969- Soledad Villamil

 

Soledad Villamil nació en Buenos Aires, 19 de junio de 1969, es una actriz y cantante argentina.
 Es reconocida principalmente por su actuación en la película ganadora del Óscar a la mejor película extranjera, El secreto de sus ojos, es una reconocida y talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado bajo la dirección de los mejores profesionales correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.

 Emitido en #CaminatasyConversas por FN Buen Anuncio 95.-7

1937-nace el ciclista Ernesto Contreras

 

Ernesto Antonio Contreras (Medrano, 19 de junio de 1937 - Mendoza, 25 de octubre de 2020) fue un ciclista argentino considerado uno de los mejores de la historia tras haber ganado 8 veces el Campeonato Argentino de Persecución Individual de forma consecutiva. Su seudónimo “El Cóndor de América” fue impuesto en los recordados Cruces de Los Andes, por sus increíbles hazañas en la geografía de las montañas.

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes