identidad

« NOTICIAS ./////////// No todo tiempo pasado fue mejor, pèro hubo protagonistas que hiceron lo mejor para que lo fuera///// El Humor de las Villas 1977-1989/// Historia, memoria, deportes, arte, política, acontecimientos/// La vida pasa felizmente si hay amor. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// FM Buen Anuncio 95.7 29 años en el aire ////// Comienza a funcionar el 0800 de ayuda a la mujer con embarazo vulnerable: Buenos Aires (AICA):El 1 de abril, comenzó a funcionar la línea gratuita 0800 de ayuda a la mujer con embarazo vulnerable, a pesar de que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dejó sin efecto el convenio que otorgaba más de 1.300.000 pesos para su instrumentación. La iniciativa es promovida por más de 200 organizaciones católicas y evangélicas.: La línea telefónica 0800-333-1148 es promovida por la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable, integrado por más de 200 entidades católicas y evangélicas del país ///// REGIONALES/////////////////////////////// Entre Ríos: “Tomen medidas respecto a la matanza de niños inocentes”: presentación ante la Justicia luego de un informe del gobierno. Un grupo de 119 entrerrianos y sus patrocinantes presentaron este jueves una Acción de Petición a las Autoridades ante el Ministerio Público Fiscal y ante el Ministerio Público de la Defensa solicitando que, “en cumplimiento de las funciones que le son otorgadas y corresponden, tomen las medidas pertinentes respecto de la matanza de niños inocentes bajo el amparo de la Ley 27.610 de ‘Interrupción’ Voluntaria del Embarazo”. Entre sus argumentos, expresan su intención de denunciar “el genocidio del que somos testigos desde la sanción de dicha ley”. Fuente;elentrerios.com ///////////////////////////////////// El jueves último trascendió que el gobierno de Entre Ríos, a través de un decreto que lleva la firma del gobernador Rogelio Frigerio, había suspendido de manera temporal al Doctor Eduardo Fabián Badaracco, por no haberse prestado a prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Centro de Salud «Martina Beñatena de Caminal», de Concordia, en 2021, cuando se desempeñó como director de dicho centro asistencial. https://www.elentrerios.com/actualidad/sastre-pide-a-frigerio-que-deje-sin-efecto-la-sancin-al-mdico-que-se-neg-a-practicar-abortos-en-el-centro-caminal.htm?fbclid=IwY2xjawNXYtlleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETF1NGRlNnI0VjFYdDUzTGRMAR6T6lyNb_NdWoBIozEkO-4rxt5HqKep6mcMODSfHZl1jtCPxuAbJa-MD4pMfg_aem_-YxpTUFu41DvyLxW0HguAw Hay otro hecho relacionado con esta injusticia de nuestro gobernador, se trata de las agreciones sufrida por el concejal Felipe Sastre por militantes peronistas. /////////////////////////////////////////// Meta: los riesgos del mundo virtual del dueño de Facebook- Una vida paralela en un universo paralelo. No es una película de ciencia ficción, sino el proyecto de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y ahora de Meta, una empresa que construirá un nuevo “metaverso”. ¿Seremos capaces de vivir en una realidad virtual? Fuente:http://www.riial.org ////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Las autoridades sanitarias de Taiwán suspendieron la administración de segundas dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech Covid para niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, citando preocupaciones por problemas cardíacos. Fuente:https://kontrainfo.com /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////

miércoles, 15 de octubre de 2025

1921- Argentina campeón sudamericano por primera vez

 El 16 de octubre de 1921 Argentina derrota a Paraguay por 3 a 0 por el 4º campeonato sudamericano de fútbol, anteriormente habá vencido a Chile por 4-0 y en la final superó a Uruguay por 1-0, obteniendo el título por primera vez, ya que los tres anteriores habían sido de Uruguay en dos ocasiones y Brasil, el arquero Américo Tesoriere mantuvo el arco invicto y el delantero Julio Libonatti goleador del torneo.




Datos de El Gráfico

martes, 14 de octubre de 2025

1989- Una de políticos

 

Se encuentra poca buenas noticias de los políticos, pasan los años y todo sigue igual.

Finales de 1989, la economía en llamas, las familias haciendo malabarismos con las monedas, los afortunados que tenían un trabajo, comerciantes que cerraban las puertas, y el Gobierno provincial en apuros nos mandaba un impuesto de emergencia.


lunes, 13 de octubre de 2025

 

Ocurrió una vez, no se si volverá a ocurrir. Ciorletta,Conte y Pire protagonistas 
Era octubre de 1970. En Pronunciamiento, el equipo local San José (hoy DEPRO) recibía la visita de Huracán de Arroyo Molino por la disputa de un partido correspondiente a la penúltima fecha del campeonato d ela ex Liga Zona, en la zona norte, ya que ese año el torneo de jugaba en dos zonas. Aquí comienza la historia Al momento de comenzar el encuentro, Huracán tenía solamente ocho jugadores, debido a inconvenientes de último momento, una ventaja demasiado grande, dada la jerarquía futbolística del local. Para no perjudicar al club que debía pagar una multa en caso de no presentarse a jugar, los ocho decidieron entra a jugar.
 Cuatro jugadores de la Primera (Ducret, Pire, Corletta y Conte) y los juveniles Arocena, Sosa, Vergara y el arquero Acosta que nunca había jugado en primera. Muchos momentos del partido son hoy a la distancia muy difusos, puedo recordar un gol anulado a San José y muchas situaciones de peligro para el arco huracánense, como un tiro de afuera del área con el arquero caído y un despeje de cabeza sobre la línea de gol. Luego de soportar el asedio de los primeros 25 minutos, los locales se pusieron nerviosos (eso creo) y malograron jugadas por fallar en los pases . 
El partido parecía no terminar nunca, pero al pitazo final del árbitro Nicolás Meriano el resultado fue de cero a cero. No puedo explicar cómo fue que ocho contra 11 lograron esto. 
El que escribe fue protagonista y testigo y lo deja por si algún dia un periodista lo encuentra y decide contarlo. L.R.C. 
#AguanteelArchivo

                                                         Luis Conte
                                      Luis Pire
Raúl Corletta

domingo, 5 de octubre de 2025

1926- 500 millas de Rafaela

 Ahora que pasaron las Baquets a Concepción del Uruguay, les comparto un recuerdo de 1926 en las 500 Millas de Rafaela ganada por Raúl Riganti con Hudson a un promedio de 126,898 km/hora, batiendo todos los récords existentes hasta ese momento, en segundo lugar Ernesto Blaco con R.E.O. a 118 kilómetros por hora en nota de El Gráfico.



Archivo de Luis
Luis Conte

1947- Gran Premio de Ford T en Concepción del Uruguay

 Un recuerdo del automovilismo en nuestra ciudad, año 1947 se disputaba el Gran Premio de ford T en el denominado circuito Mena, datos e imágenes tomadasd del libro Por los caminos del tiempo del deporte uruguayense del profesor Orlando César Busiello.



viernes, 3 de octubre de 2025

1973- Los Gorilas campeón de la Liga Zonal.

 Al término del Torneo oficial de la Liga Zonal de Caseros, igual el primer puesto Los Gorilas y el DEPRO,

Se jugaron dos partidos finales y en ambos el triunfo fue de Los Gorilas, de esta manera se coronó campeón por cuarto año consecutivo.

archivos de Luis Conte





martes, 30 de septiembre de 2025

1953- Dibujando la Escuela 7 de Arroyo Molino.

 Dibujo de la escuela 7 Victoriano Montes de Arroyo Molino, hoy lleva el número 85, realizado en 1953, un alumno de ocho años cursando el llamado Primero superior.



lunes, 29 de septiembre de 2025

1973- Unión y Recreo de San Justo campeón de segunda

 El equipo representante de San Justo se adjudicó el octogonal de Segunda división jugado el 12 de octubre de 1973, organizado por la ex Liga Zonal de Caseros.

Archivo privado de Luis Conte.


sábado, 27 de septiembre de 2025

viernes, 26 de septiembre de 2025

Club División Río Uruguay en década del 30










El club División Río Uruguay en la Liga de fútbol de Concepción del Uruguay, luego se fusiona con el Club de pescadores Uruguay y en setiembre de 1973 se forma el Club Parque Sur, actualmente participa de los torneos de fútbol y básquet.

Recuerdos de la Fórmula 5 entrerriana

 Años 70, la transición  del Ford T a los autos nueva generación.

Fotos personales.

Jorge Ravassi y Rubén Pérez

Podrían ser Héctor Niemitz y Oscar Riffel (si alguien los conoce avisar)


Inolvidale José Luis Gallo



miércoles, 10 de septiembre de 2025

1970- Historia de un partido increíble

 Historia de un partido increíble

Muchos dicen no recordar, otros no se enteraron, no fue noticia del periodismo y el mismo club nunca lo recordó.

En Pronunciamiento no quieren que esto se sepa.

Tal vez no fue el mejor partido,pero es histórico.

Ocurrió una vez, no se si volverá a ocurrir.

Era octubre de 1970.

En Pronunciamiento, el equipo local San José (hoy DEPRO) recibía la visita de Huracán de Arroyo Molino por la disputa de un partido correspondiente a la penúltima fecha del campeonato de la ex Liga Zonal, en la zona norte, ya que ese año el torneo de jugaba en dos zonas.

Aquí comienza la historia           

Al momento de comenzar el encuentro, Huracán tenía solamente ocho jugadores, debido a inconvenientes de último momento, una ventaja demasiado grande, dada la jerarquía futbolística del local.

Para no perjudicar al club que debía pagar una multa en caso de no presentarse a jugar, los ocho decidieron entra a jugar.

C uatro jugadores de la Primera (Alcides Ducret, Luis Pire, Raúl Corletta y Luis Conte) y los juveniles Juan Arocena, Roberto Sosa, Miguel Vergara y el arquero Oscar Acosta que nunca había jugado en primera.

Muchos momentos del partido son hoy a la distancia muy difusos, puedo recordar un gol anulado a San José y muchas situaciones de peligro para el arco huracánense, como un tiro de afuera del área con el arquero caído y un despeje de cabeza sobre la línea de gol.

Luego de soportar el asedio de los primeros 25 minutos, los locales se pusieron nerviosos (eso creo) y malograron jugadas por fallar en los pases.

El partido parecía no terminar nunca, pero al pitazo final del árbitro Nicolás Meriano el resultado fue de cero a cero.

No puedo explicar cómo fue que ocho contra once lograron esto.

Luis Pire, uno de los protagonistas.





El que escribe fue protagonista y testigo y lo deja por si algún día un periodista lo encuentra y decide contarlo.

Luis Conte

Raúl Corletta.


lunes, 8 de septiembre de 2025

1956- El debut de Antonio Rattin en Boca

 ElEl nueve de setiembre de 1956 debutada en la primera de Boca Juniors uno de los jugadores más emblemáticos del Club, Antonio Ubaldo Rattín

Datos de El Gráfico Nº 1934 del 14 de setiembre de 1956.

domingo, 7 de septiembre de 2025

1968- Entre Ríos campeón en básquet

 Entre Ríos vence en la final a Capital Federal por 70 a 68 y se adjudica el cuadrangular internacional realizado en el Luna Park el cuatro y cinco de setiembre de 1968.

La primera jornada dio el triunfo de Capital Federal superó a Santa Fe por 72 a 59 y Entre Ríos se impuso al Macabi Tel-Avi de Israel por 63 a 60. Este partido fue el primer batacazo de los entrerriano y luego conseguir el titulo.

Los jugadores entrerrianos fueron, Mencía, Cipriani, Zoff, Gastaldo, Castro, Cottonaro, Oliva y y Mario "tucumano" González.

Director técnico el señor Roberto Zalazar.

Datos de El Gráfico 2553 del 10 de setiembre de 1968.



sábado, 6 de septiembre de 2025

1963- Defensores de Talita campeón de la ex Liga Zomal

 Defensores de Talitas  gana el campeonato de 1963 en la ex Liga Zonal de Caseros. 

Vemos el equipo y los festejos al aire libre.

Algunos nombres de sus jugadores, eran Marcial Luque, Derli y Raúl Francou, Carranza, Dominguez, Rodríguez, Pesenti, Klug y otros que no alcanzo a reconocer.




1976- La Liga Zonal tiene finalistas

El Campeonato oficial de la ex Liga Zonal de Caseros en 1976 se disputó en dos zonas y en setiembre tenía clasificados los finalistas, dos por cada zona.

Finalmente el campeón fue San Martín de Herrera
 

martes, 2 de septiembre de 2025

Cosas que pasaban-Desde el martes no habrá más Línea 3

 Hace 16 años

Siempre a los de abajo

En Concepción del Uruguay hay una nueva Línea 4 de colectivos, a la que el Municipio le otorgó esta semana su primer subsidio, el mismo día en que el intendente Marcelo Bisogni se mostró a bordo de una de las unidades.
Como contracara, el próximo martes ya no circulará más la Línea 3, debido a la “falta de apoyo” de la gestión comunal
foto: Pablo Bianchi
Setiembre de 2009


miércoles, 25 de junio de 2025

1965-2025-Invadido de nostalgia

 1965-2025-Invadido de nostalgia, hoy he vuelto a pasar, por aquel lugar de mi primer trabajo, hace 60 años, era un extraño lugar, y un extraño que miraba, lagrimeando preguntaba ¿dónde están todos, que fue lo que ha pasado, y una voz me respondió, es el tiempo el que ha pasado, pero algo no se ha llevado, lo que guarda el corazón es un cofre con candado.

Estación de servicio de doña Lucia Cheppi, en Daniel Elías y Esteban Echeverría

Hoy


Ayer





sábado, 21 de junio de 2025

1929- Roberto Firpo y la historia de Alma de bohemio

 

" El tango Alma de bohemio fue compuesto en 1914.


 En 1914 el actor y autor Florencio Parravicini llamó a Roberto Firpo, del que era amigo, para que actuara como pianista en un pasaje musical de su obra teatral Alma de bohemio, en la que pretendía pintar sus aventuras de bohemio, por lo cual Firpo compuso un tango que tituló con el mismo nombre de la obra, que estrenó en la misma con un gran suceso entre los espectadores y lo editó como “tango de concierto”. y la letra de Juan Caruso en 1929.
 Roberto Firpo (Las Flores, 13 de mayo de 1884 - Buenos Aires, 14 de junio de 1969) fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. 
Su tango emblemático es «Alma de bohemio». En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Realizó más de 3000 grabaciones.
 música: Roberto Firpo-Olga, vals de Francisco Peña y Alma de bohemio, tango de Firpo y Juan Caruso, reconstrucción técnica de 1959 #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7

viernes, 20 de junio de 2025

19 de junio- Educación, ecología y deporte en efemérides.

 Relatos de Pablo Demkow para #CaminatasyConversas.


Este 19 de junio se celebra el Día Mundial del Albatros , dedicado a recordar a estas majestuosas aves y destacar su preocupante estado.

El 19 de junio de 1963 un grupo de árbitros reunidos en una comida en el Club Barracas Júnior deciden declarar el “Día del Árbitro de Básquetbol”, fecha que hasta el día de hoy se celebra.

Universidad_Nacional_deUniversidad Nacional de Córdoba - 

La más antigua universidad de Argentina, fundada en junio en 1613 por la Compañía de Jesús. Ofrece carreras de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento y tiene una amplia trayectoria.

Emitido en FM Buen Anuncio 95.7

Día Mundial del Paseo

Disminuir la velocidad y disfrutar del mundo que nos rodea. 
Es el objetivo del Día Mundial del Paseo, que se celebra el 19 de junio de cada año. El Día Mundial del Paseo, o Día Internacional del Paseo es una celebración creada en 1979 por WT Rabe, como respuesta a la creciente popularidad del jogging o running. 
 Escuchamos a Carlos Gardel en el tango de Emilio Fresedo "Paseo de julio" Relata el profesor Pablo Demkow. 
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7 
Foto: Paseo de Julio y Estación Central en 1895

jueves, 19 de junio de 2025

1969- Soledad Villamil

 

Soledad Villamil nació en Buenos Aires, 19 de junio de 1969, es una actriz y cantante argentina.
 Es reconocida principalmente por su actuación en la película ganadora del Óscar a la mejor película extranjera, El secreto de sus ojos, es una reconocida y talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado bajo la dirección de los mejores profesionales correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.

 Emitido en #CaminatasyConversas por FN Buen Anuncio 95.-7

1937-nace el ciclista Ernesto Contreras

 

Ernesto Antonio Contreras (Medrano, 19 de junio de 1937 - Mendoza, 25 de octubre de 2020) fue un ciclista argentino considerado uno de los mejores de la historia tras haber ganado 8 veces el Campeonato Argentino de Persecución Individual de forma consecutiva. Su seudónimo “El Cóndor de América” fue impuesto en los recordados Cruces de Los Andes, por sus increíbles hazañas en la geografía de las montañas.

Caminatas y Conversas en facebook

NOTICIAS DE HOY

LA HETEROSEXUALIDAD COMO REQUISITO PARA EL MATRIMONIO NO ES DISCRIMINACIÓN (Conferencia Episcopal Argentina)

Imágenes